20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
SUELOS AFECTADOS POR SALES CON ÉNFASIS EN LA ARGENTINA. Ramiro BANDERA (comp.)
SUELOS AFECTADOS POR SALES CON ÉNFASIS EN LA ARGENTINA. Ramiro BANDERA (comp.) 1a- Edición. CABA. Orientación Gráfica Editora. 2019. 192p. : 24x16 cm. ISBN 9...
Precio $18.000,00
Datos de la Tienda
ORIENTACION GRAFICA EDITORA
EDITORIAL DE LIBROS AGROPECUARIOS CON 42 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA EN EL MERCADO LOCAL Y EN LOS FOROS ACADÉMICOS DEL SECTOR (venta online)

Joaquín V. González 3632, C1419AXF C1419AXF, Buenos Aires, Argentina

SUELOS AFECTADOS POR SALES CON ÉNFASIS EN LA ARGENTINA. Ramiro BANDERA (comp.) 1a- Edición. CABA. Orientación Gráfica Editora. 2019. 192p. : 24x16 cm. ISBN 978-987-1922-32.1. La salinización constituye, junto a los procesos erosivos, una de las principales causas de degradación irreversible o de escasa reversibilidad de los suelos. Los registros históricos de los efectos de la salinización del suelo sobre civilizaciónes pasadas, como así también la grave problemática actual de la salinización de los suelos, genera un desafío que debe abordarse con nuevos enfoques en la adquisición de conocimientos para mitigar los efectos negativos de la salinidad. Estimaciones recientes indican la existencia de 1000 millones de hectáreas en el mundo con problemas de salinización en distinto grado, que representa un 10% de la totalidad de las tierras arables del mundo. Está presente en más de 100 países en los 5 continentes bajo climas áridos, semiáridos y hasta los sub-húmedos y húmedos. Según FAO, cada año salen de producción entre 0,3 y 1,5 millones de hectáreas en el mundo por problemas de salinización, y entre 20 y 46 millones de hectáreas disminuyen su producción potencial. La Argentina posee unas 8,5 millones de hectáreas afectadas por exceso de sales y de sodio, incluyendo los ambientes áridos y semiáridos, siendo el país con mayor superficie de suelos afectados por problemas de salinización en Latinoamérica, y ubicándose en el mundo en el tercer lugar después de Rusia y Australia. Esta publicación de la que participan destacados profesionales e investigadores pretende contribuir con información sobre la problemática de los suelos afectados por sales y su remediación. Autores por orden alfabético ACEVEDO Alberto; ALONSO NOGARA Flavia; BANDERA Ramiro; BORRAJO Celina Inés; BUSTOS Dolores; CERNADAS Andrés; COUSO, Luciana; GARCÍA Ileana; GIAVEDONI Julio Alberto; GHIO Sergio; MARINONI Lorena del Rosario; MENDOZA Rodolfo; MUSACCHIO Eduardo; OTONDO José; PENSIERO José Francisco; PERALTA ROA Pablo; RAMOS Elena; RICHARD Geraldina; RUSH Pablo; SCHRAUF Gustavo Enrique; SCHRAUF Matías F.; TALEISNIK Edith Liliana; TOMAS Pablo Andrés; ZABALA Juan Marcelo. CONTENIDO CAPÍTULO 1 Importancia del problema de la salinización de los suelos en el mundo y en la Argentina Ramiro Bandera CAPÍTULO 2  Características de los suelos salinos, tolerancia de las plantas a la salinidad y estrategias no convencionales para mitigar el efecto de la salinidad en las plantas Ramiro Bandera – Alberto Acevedo CAPÍTULO 3. Tolerancia a la salinidad en cultivos difundidos en la Argentina. Variabilidad fenotípica y mecanismos fisiológicos involucrados Edith L. Talesnik – Dolores Bustos CAPÍTULO 4  Introducción a cultivo de forrajeras halófitas silvestres de Argentina: aspectos clave para su mejoramiento genético Lorena del Rosario Marinoni – Juan Marcelo Zabala – Edith Liliana Taleisnik – Gustavo Enrique Schrauf – Pablo Andrés Tomas – Juan Alberto Giavedoni – José Francisco Pensiero Capítulo 5 De la ecofisiología del establecimiento a la selección genómica de especies forrajeras para suelos afectados por sales Gustavo E. Schrauf – Luciana Couso – Elena Ramos – Matías F. Scharauf – Flavia Alonso Nogara – Sergio Ghio – Eduardo Musacchio – Pablo Peralta Roa – Andrés Cemadas – Pablo Rush CAPÍTULO 6  Aspectos nutricionales de la relación entre especies forrajeras y microorganismos simbiontes en suelos salinos y salino-sódicos de la Cuenca del río Salado Rodolfo Mendoza – Ileana García CAPÍTULO 7 Forrajeras templadas y subtropicales en suelos afectados por sales de regiones húmedas y subhúmedas de la Argentina José Otondo – Celina Borrajo – Ramiro Bandera        

Precio $18.000,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3