20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
CHÍA UN CULTIVO PRECOLOMBINO, hoy HISTORIA DE LA CHÍA MODERNA Ricardo Ayerza (h)
CHÍA UN CULTIVO PRECOLOMBINO, hoy HISTORIA DE LA CHÍA MODERNA Ricardo Ayerza (h) 1ª. Edic. 192 p. : 24 x 16 cm. ISBN 978-987-1922-39-0   EL AUTOR Ingeniero e...
Precio $16.000,00
Datos de la Tienda
ORIENTACION GRAFICA EDITORA
EDITORIAL DE LIBROS AGROPECUARIOS CON 42 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA EN EL MERCADO LOCAL Y EN LOS FOROS ACADÉMICOS DEL SECTOR (venta online)

Joaquín V. González 3632, C1419AXF C1419AXF, Buenos Aires, Argentina

CHÍA UN CULTIVO PRECOLOMBINO, hoy HISTORIA DE LA CHÍA MODERNA Ricardo Ayerza (h) 1ª. Edic. 192 p. : 24 x 16 cm. ISBN 978-987-1922-39-0   EL AUTOR Ingeniero en producción Agropecuaria recibido en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina. Se desempeñó por veinte años como Associate in Arid Lands, en la Office of Arid Lands Studies, The University of Arizona, Tucson, EE.UU. Fue miembro ejecutivo del Arid Lands Committee de la American Association for the Advancement of Science, Washington D.C., EE.UU., Investigador Asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador. Ha publicado ochenta y nueve trabajos en revistas científicas peer review, los cuales, al 17 de julio de 2019, han sido bajados de internet por 23.395 lectores (ScienceDirect, Elsevier B.V.), y utilizados como soportes en 1741 trabajos publicados en revistas científicas peer review de química, medicina, nutrición y biología (ResearchGate GmbH). Muchos de ellos pueden verse en www.newcrops.org. Ha publicado seis libros sobre: el buffel grass (ediciones en castellano y portugués), producción bovina en zonas áridas, la moringa (ediciones en castellano e inglés), el guayule, la jojoba (ediciones en castellano), y la chía (ediciones en inglés, castellano y chino). Entre las distinciones recibidas figuran la beca Encyclopaedia Britannica; Profesor Asociado Honorario de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina; Recognition Award de la Association for The Advancement of Industrial Crops, Phoenix, Arizona, EE.UU; Reconocimiento de la Universidad UCES, Buenos Aires, Argentina; Recognition Award, del Gobierno del estado de Rajasthan, India; y reconocido entre los cien científicos más destacados del año 2010 por la American Chemical Society, Washington D.C., EE.UU. Desde 1988, está trabajando en investigación y desarrollo de la chía.   El objetivo de este libro es dejar en forma escrita y sucinta los principales resultados obtenidos en lo que se dio en llamar en 1988 Proyecto Chía y que, a través de un grupo dinámico de personas y estructuras, funcionó durante treinta años. El autor Ing. Ricardo Ayerza (h) pretende trasmitir cómo se creó, cómo se trabajó, qué descubrió y cómo y por qué terminó dicho proyecto. “Las semillas de chía poseen numerosos nutrientes esenciales, pero su patrón de ácidos grasos tiene algo peculiar en todos los ámbitos, es decir, su relación omega-6/3 = 1/3. Su consumo no induce inflamación de los tejidos, que ahora está establecida como la causa principal de todas las enfermedades degenerativas crónicas que causan el 85% de todas las muertes en el mundo. De hecho, su aceite se ha convertido en una alternativa moderna, segura y básica a otros cultivos seleccionados de la era post-azteca”.   Los hombres de la ciudad, funcionarios, empresarios, técnicos y científicos cumplieron tareas imprescindibles para que la chía y sus subproductos estén hoy día en los anaqueles de los supermercados y las farmacias; pero si los hombres del campo no hubieran iniciado el Proyecto Chía, produciéndola e insistiendo para que en la ciudad se hicieran las pruebas necesarias para que ello sucediera, con seguridad esto nunca habría ocurrido. En el texto se desarrollan los conocimientos de la Chia en las antiguas Mesoamérica y Sudamérica, su clasificación botánica, la composición química y nutricional de las semillas, harinas, tallos y aceites. Se muestran investigaciones en animales domésticos y de laboratorio. Avances en la nutrición y efecto en la salud humana. El cultivo de la especie, manejo cultural y sus rindes. Cómo dice en el prólogo el Dr. Fabien De Meester: “El libro Chía, un cultivo precolombino hoy: historia de la chía moderna" es una historia de amor, no se permite mentiras. Es la referencia en el campo desde una perspectiva histórica, agrícola, cultural y científica. Se hace referencia en general y en profundidad. Proporciona una fuente única de valiosa información esencial para llevar el sueño a la realidad del mercado”.     ÍNDICE LIBRO CHIA Autor    Prólogo Introducción   Mi encuentro con la chía    Estrategia general de desarrollo del Proyecto Chía               Concentración alimentaria Las plantas y la alimentación mundial Alimentos nutracéuticos o alimentos funcionales La Chía en las antiguas Mesoamérica y Sudamérica Documentos de la conquista española de América La chía y los pueblos nahuas La chía en la Sudamérica precolombina La chía en la Sudamérica contemporánea Clasificación botánica Origen y descripción botánica Reproducción Composición química nutricional Semillas Composición proximal Aceite Estructura esteroquímica de los triglicéridos de la chía Influencia genética, ambiental y sus interacciones Población Acatic Genotipos Tzotzol e Iztac Genotipos Miztic, Texotic y Tlilchian Genotipo Tliltic Determinación del origen de la semilla por su contenido de ácidos grasos Relación entre proteína-aceite y entre ácidos grasos Producciones interanuales de proteína, aceite y composición de ácidos grasos Proteína Amino ácidos Minerales Vitaminas Composición de tocoferoles Polifenoles               Fibra Harina desgrasada como fuente proteica Hojas y tallos jóvenes Investigaciones en animales domésticos y de laboratorio Productos animales enriquecidos con chía Huevos de gallina I Huevos de gallina II Huevos de gallina III Huevos de gallina IV Leche de vaca Carne de pollo Carne de cerdo Animales de laboratorio Efectos cardioprotectivos Semillas enteras, molidas y aceite de chía Semillas molidas y aceite de chía Inmunología Efectos de la chía en la salud y su panel nutricional La chía en la medicina de los nahuas Enfermedades cardiovasculares Nuevas investigaciones sobre los efectos benéficos de la chía Panel nutricional Floración, ciclo y rendimientos agrícolas Época de floración Ciclo del cultivo Rindes de semilla Protocolo de producción de semillas de chía Cometarios y recomendaciones Barbecho químico Siembra Fertilización Malezas y plagas en el cultivo Cosecha Acondicionamiento Conclusiones BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Chia Pet Organizaciones que participaron en el proyecto Trabajos publicados relacionados con el Proyecto Chia Libros y capítulos de libros Publicaciones en revistas científicas con referato Publicaciones en memorias de congresos científicos con referato Publicaciones en resúmenes de congresos científicos Informes especiales ÍNDICE DE FOTOS

Precio $16.000,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3