20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
URGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS CARDIOVASCULARES
Urgencias y Cuidados Críticos Cardiovasculares Autores: Rocío Aragonés Manzanares / Juan Pablo de Rojas Román/ Manuel Delgado Amaya EAN: 9788498354065 Especi...
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

Urgencias y Cuidados Críticos Cardiovasculares Autores: Rocío Aragonés Manzanares / Juan Pablo de Rojas Román/ Manuel Delgado Amaya EAN: 9788498354065 Especialidad: Medicina de Urgencias Páginas: 460 Encuadernación: Rústica Medidas: 11cm x 17cm © 2011     Puntos clave Un salvavidas en el bolsillo del intensivista y en el de todo su equipo. El libro que hay que tener junto a los monitores de eventos cardiacos. El libro más especializado para críticos cardiacos, postquirúrgicos vasculares, arritmias graves y toda la patología que asumen las UCI en su sección de cardiovasculares…y todo en un bolsillo. Resúmenes al principio del texto, datos claves destacados entre el texto, esquemas sencillos de procesos complejos, conclusiones al final del capítulo. Podrás encontrar rápido la información clave cuando hay que correr. Texto muy desarrollado con todas las técnicas bien explicadas como la ecocardiografía de urgencias, ventilación mecánica, dispositivos de asistencia ventricular y todos los cuidados de enfermería perfectamente diferenciado por secciones y temas. Para cuando se puede uno parar a estudiar. Dirigido a intensivistas, cardiólogos, anestesistas, cardiovasculares, internistas y el personal de enfermería que trabaja con pacientes críticos cardiacos y vasculares.   Descripción Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Este libro se centra en el enfoque de urgencias y cuidados críticos, cuando son más necesarios el diagnóstico y la actuación precoz. Es en la UCI donde, en consenso, se toman la mayoría de las decisiones sobre estos pacientes. Y es en la UCI donde se ha realizado la coordinación de este libro que tiene en sus manos. Algunas de sus principales características son: Enfoque multidisciplicar, tal como es la realidad asistencial. Está dividido en 8 secciones, agrupa las enfermedades por áreas médicas, quirúrgicas, postoperatorios, pruebas complementarias y técnicas más importantes y trata los cuidados particulares de enfermería y auxiliares. Se ha dedicado un capítulo a los medicamentos y a los protocolos de perfusión más frecuentemente usados en esta patología. Presenta algoritmos de diagnóstico y tratamiento, incluye protocolos de ubicación de pacientes, y abunda en la realización de esquemas prácticos para la toma de decisiones en la atención diaria.   La coordinación multidisciplinar y el trabajo en equipo son clave para ofrecer las mejores opciones terapéuticas. Este libro está hecho por y para ese equipo de profesionales que aúnan todas sus fuerzas para encontrar la mejor opción en el momento adecuado.   Autores Rocío Aragonés Manzanares Facultativo especialista en Medicina Intensiva. Jefatura del servicio de medicina intensiva de los Hospitales Xanit Internacional de Benalmádena y Parque San Antonio de Málaga. Facultativa especialista del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Licenciada en Medicina y Cirugía con grado de doctora por la Universidad de Málaga. Coordinadora del programa de simulación robótica de IAVANTE. Especialista en Medicina del Trabajo (Granada, 2006). Experta Universitaria en Gestión de Entornos Virtuales (UMA). Juan Pablo de Rojas Román Facultativo especialista en Medicina Intensiva. Jefatura del servicio de medicina intensiva de los Hospitales Xanit Internacional de Benalmádena y Parque San Antonio de Málaga. Facultativa especialista del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Licenciada en Medicina y Cirugía con grado de doctora por la Universidad de Málaga. Coordinadora del programa de simulación robótica de IAVANTE. Especialista en Medicina del Trabajo (Granada, 2006). Experta Universitaria en Gestión de Entornos Virtuales (UMA). Manuel Delgado Amaya Especialista en Medicina Intensiva. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Internacional Xanit. Benalmádena. Málaga. Hospital Parque San Antonio. Málaga.   Índice de Contenidos SECCIÓN I. SÍNDROME CORONARIO AGUDO Capítulo 1. Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST Capítulo 2. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Capítulo 3. Complicaciones del infarto agudo de miocardio Capítulo 4. Consideraciones técnicas en el tratamiento percutáneo del síndrome coronario agudo Capítulo 5. Cuidados postintervención coronaria percutánea, ablación e implante de prótesis aórtica percutánea SECCIÓN II. ARRITMIAS CARDÍACAS Capítulo 6. Bradicardia sintomática Capítulo 7. Fibrilación auricular, flutter y taquicardia auricular Capítulo 8. Taquicardias de QRS ancho Capítulo 9. Taquicardias de QRS estrecho. Taquicardias supraventriculares paroxísticas SECCIÓN III. OTRAS PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOVASCULARES Capítulo 10. Insuficiencia cardíaca aguda Capítulo 11. Patología valvular crítica Capítulo 12. Miocarditis Capítulo 13. Miocardiopatías Capítulo 14. Endocarditis infecciosa Capítulo 15. Enfermedades del pericardio Capítulo 16. Urgencias hipertensivas Capítulo 17. Crisis hipertensiva durante el embarazo: preeclampsia y eclampsia SECCIÓN IV. PATOLOGÍA AÓRTICA Y VASCULAR PERIFÉRICA Capítulo 18. Abordaje general del síndrome aórtico agudo Capítulo 19. Tratamiento endovascular de la isquemia arterial aguda Capítulo 20. Tratamiento quirúrgico y endovascular de los aneurismas de aorta abdominal rotos SECCIÓN V. CUIDADOS POSTOPERATORIOS DE CIRUGÍA CARDÍACA Y VASCULAR Capítulo 21. Manejo intraoperatorio de la cirugía de revascularización coronaria sin bomba de circulación extracorpórea Capítulo 22. Manejo habitual en el postoperatorio de cirugía cardiovascular Capítulo 23. Complicaciones en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular Capítulo 24. Complicaciones en el postoperatorio de cirugía cardiovascular Capítulo 25. Fracaso renal agudo en el postoperatorio de cirugía cardiovascular. Técnicas contínuas de reemplazo renal SECCIÓN VI. TÉCNICAS IMPLICADAS EN LA PATOLOGÍA CRÍTICA CARDIOVASCULAR Capítulo 26. Monitorización hemodinámica Capítulo 27. Utilidad de la ecocardiografía en pacientes críticos Capítulo 28. Balón intraaórtico de contrapulsación Capítulo 29. Dispositivos de asistencia ventricular y corazón artificial total SECCIÓN VII. MEDICACIÓN EN LA PATOLOGÍA CRÍTICA CARDIOVASCULAR Capítulo 30. Riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroideos Capítulo 31. Medicación antiarrítmica y antihipertensiva Capítulo 32. Dosificación de fármacos en el síndrome coronario agudo Capítulo 33. Medicación y protocolos de perfusión más frecuentes en patología cardíaca crítica SECCIÓN VIII. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y AUXILIARES EN PATOLOGÍA CRÍTICA CARDIOVASCULAR Capítulo 34. Cuidados de enfermería en el postoperatorio de cirugía cardiovascular Capítulo 35. Cuidados de enfermería durante técnicas continuas de reemplazo renal Capítulo 36. Cuidados de enfermería en pacientes cardiovasculares con ventilación mecánica Capítulo 37. Cuidados de enfermería del balón de contrapulsación Capítulo 38. Papel de las auxiliares de enfermería en el postoperatorio de cirugía cardíaca Capítulo 39. Actuación de la auxiliar de enfermería ante una parada cardiorrespiratoria Capítulo 40. Comunicación con el paciente con patología cardíaca en la unidad de cuidados intensivos

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3