20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
Ultrasonido Dual 1 Y 3 Mhz Anmat
Descripción ULTRASONIDO DUAL DE 1 Y 3 MZH MODELO ANALÓGICO - USO PROFESIONAL Y PERSONAL MARCA KERTRAN INDICADO ESPECIALMENTE PARA KINESIOLOGÍA, FISIOTERAPIA ...
Precio $305.000,00
EN STOCK biosalud.com.ar
Datos de la Tienda
BIOSALUD
SALUD Y BIENESTAR

Descripción ULTRASONIDO DUAL DE 1 Y 3 MZH MODELO ANALÓGICO - USO PROFESIONAL Y PERSONAL MARCA KERTRAN INDICADO ESPECIALMENTE PARA KINESIOLOGÍA, FISIOTERAPIA Y DERMATOLOGIA/COSMIATRIA Gracias a su cambio de frecuencia opcional de 1 a 3 mhz   Garantía KERTRAN de 5 AÑOS y Servicio Técnico siempre CARACTERISTICAS • Frecuencia de trabajo: Uno y Tres megahertz (megaciclos.) • Penetración: 50 milimetros (*). • Intensidad Ultrasónica: 0,5 W/cm2 a 3,5 W/cm2, ajustable por pasos. • Potencia Ultrasónica Máxima: 60 W (Intensidad ultrasónica x Area del cabezal) • Emisión: Continua o Pulsada (1 segundo activo -1 segundo inactivo). • Diámetro del cabezal: 50 mm • Area del cabezal: 20 cm2 • Alimentación: 220VAC 50-60Hz. • Fusible: 0,5A ó 500 mA (largo 20 mm ) • Dimensiones del Gabinete: Largo 21 cm x ancho 16 cm - Alto mayor 10 cm, menor 8 Cm • Cumple normas de seguridad eléctrica IRAM 4220. Incluye manual de uso del equipo. Las formas y terapias determinadas para cada necesidad, no se indican en el manual, ya que deben ser recomendadas por un profesional. Los tejidos celulares (epitelial, adiposo, muscular, óseo, etc) reciben energía de las vibraciones ultrasónicas, siendo mayor cuanto mayor es la frecuencia de las mismas. Se denomina penetración efectiva es de 50 mm En un megaciclo (1 Mhz) esta distancia, la penetración, es de 50 milimetros y en 3 megaciclos (3 Mhz) esa distancia se reduce a 15 milimetros, por lo que está especialmente indicado en Medicina Estética y en general para tratamientos dérmicos. La transmisión de las vibraciones desde el cabezal (transductor) hacia el cuerpo requiere de un buen contacto entre ellos. Esto se logra utilizando fluidos de densidad similar a la piel, como aceites, gel para ultrasonido y cremas usadas en kinesiología. KERTRAN ES UNA EMPRESA AUTORIZADA Y CERTIFICADA POR ANMAT PARA FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE ELECROMEDICINA NUEVO MODELO DUAL T1/3BD USO PROFESIONAL Y PERSONAL MARCA KERTRAN INDICADO ESPECIALMENTE PARA KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA POR SU PENETRACIÓN DE 50 MM Y PARA ESTÉTICA POR SU PENETRACIÓN DE 15 MM GARANTÍA OFICIAL ESCRITA DE KERTRAN DE 5 AÑOS IMPORTANTE El ultrasonido debe usarse con gel para ultrasonido o cremas específicas. pero nunca en seco. Solo lograría calentar el cabezal y eso significa que las ondas ultrasónicas no estan pasando al cuerpo. Ultrasonido en 1 y 3 megaHertz Las vibraciones ultrasónicas de frecuencia superiores a 800 kilohertz son recomendadas en Kinesiología por su amplia gama de aplicaciones y beneficiosos efectos. La aplicación de estas vibraciones no causa dolor y no requiere presión sobre la piel. Sus efectos se logran con aplicación externa y localizada. La energía ultrasónica incrementa el metabolismo al mejorar la difusión a través de la membrana celular con el medio que la rodea. La hipertensión mecánica alternante es el catalizador físico que acelera el intercambio entre dichas celulas y el torrente sanguineo al aumentar la permeabilidad de las paredes celulares. Los tejidos celulares (epitelial, adiposo, muscular, oseo, etc.) absorben la energía de las vibraciones ultrasónicas. Esta absorción es mayor cuanto mayor es la frecuencia de las mismas. Se denomina penetración a la profundidad dentro de la cual se absorbe el 50% de la energía ultrasónica aplicada. En un megahertz esta distancia, (la penetración), es aproximadamente de 50 milimetros. En tres megahertz esta distancia, se reduce a 15 milimetros, por lo que esta especialmente indicado en Medicina Estetica y en general para tratamientos dérmicos. La acción ultrasónica sobre los tejidos produce un micro masaje celular con especiales efectos, particularmente en celulitis y adiposidades localizadas. este método induce a la vasodilatación y mejoramiento del metabolismo del tejido adiposo, restableciendo la microcirculación notablemente afectada en la celulitis. importante efecto antiedematoso, aumentando el drenaje linfatico, aumenta la permeabilidad de la piel permitiendo el uso apropiado de sustancias medicamentosas. La transmisión de las vibraciones desde el cabezal (transductor) hacia el cuerpo requiere de un buen contacto entre ellos. Esto se logra utilizando ¿uidos de densidad similar a la piel, como aceites y cremas usadas normalmente por el profesional, evitando en lo posible la presencia de aire que impide el paso de las vibraciones ultrasónicas. Objetivo del Equipo Generar campos de ultrasonidos de intensidad regulable para su penetración dentro del cuerpo humano. Los campos ultrasónicos son emitidos con frecuencias eleccionable de 1 megHertz o de 3 megaHertz en modo “continuo” o en modo “pulsante. Existen tres formas para la transmisión de la potencia ultrasónica desde el cabezal al paciente: 1- La aplicación directa consiste en apoyar el cabezal sobre la zona a tratar, deslizándolo lentamente sobre la piel. Es necesario colocar abundante gel entre el cabezal y la piel, ya que las partículas de aire que pudieran quedar entre ellos pueden producir re¿exiones impidiendo la perfecta transmisión de la potencia. 2- La aplicación indirecta consiste en interponer entre el cabezal y la piel un globo de fno látex relleno con agua. Esta técnica se aplica en zonas de difícil acceso para la técnica directa, tales como manos, dedos y axilas, entre otras. A su vez es necesario colocar gel entre la piel y el globo, y entre éste y el cabezal. 3- Y por último la técnica subacuática. Hay dos modalidades de emisión: continua (prevalencia de efecto térmico) y pulsátil (con el consiguiente efecto mecánico predominante y menor efecto térmico). El equipo, permite regular la intensidad en W/cm2 según la necesidad. Por su acción en profundidad y gran potencial, la frecuencia de 1MHz en el campo de la fsioterapia, permite realizar múltiples aplicaciones terapéuticas. Por su acción superfcial, la frecuencia de 3MHz es óptima para el campo de la estética (y también de la fsioterapia), ya que permite tratar exitosamente planos tisulares superfciales. Efectos En una primera instancia, los efectos producidos por la terapia ultrasónica estarán determinados por la modalidad utilizada (continua o pulsada): Emisión continua (efecto térmico): produce una elevación de la temperatura de los tejidos con el concomitante aumento del metabolismo, vasodilatación y una modifcación en las características del colágeno. El incremento del metabolismo celular favorece la cicatrización, aumentando la síntesis proteica de los fbroblastos y generando una amplia red capilar con el fn de lograr una óptima reparación. La hipertermia trae aparejado un incremento de la extensibilidad del tejido blando, favoreciendo la relajación. Emisión pulsátil: el principal efecto terapéutico se logra a partir de las compresiones y descompresiones sucesivas producidas por las ondas mecánicas, esto genera un micro masaje a nivel celular que modifca la permeabilidad de la membrana, acelerando la reparación tisular. A nivel fsiológico • Normaliza el potencial de membrana por efecto “bombeo” y mejora las reacciones químicas. • Aumenta el metabolismo celular. • Produce vasodilatación y aumento de la circulación local sanguínea y linfática. • Aumenta la permeabilidad de membrana. Principales acciones del ultrasonido en el tejido humano vivo: Acción hiperemiante: Conduce a la vasodilatación, contribuyendo así a la mejor irrigación de la zona irradiada. Acción espasmolítica : Actúa por aumento de vasodilatación en espasmos vasculares y sobre los fletes nerviosos del sistema neurovegetativo inhibiendo el sistema predominante. Acción anti-edematosa: Por aumento de la irrigación sanguínea y por la dilatación de las vías linfáticas permite una mejor resolución de los edemas, también se produce una intensifcación de la actividad celular local y un aumento de la permeabilidad de las membranas celulares. Acción analgésica: Por una parte, actúa sobre los fletes nerviosos responsables del tonismo muscular y por otro, facilita la eliminación de los irritantes tisulares. Aplicación del cabezal ultrasónico Existen tres formas para la transmisión de la potencia ultrasónica desde el cabezal al paciente: 1- La aplicación directa consiste en apoyar el cabezal sobre la zona a tratar, deslizándolo lentamente sobre la piel. Es necesario colocar abundante gel neutro entre el cabezal y la piel, ya que las partículas de aire que pudieran quedar entre ellos pueden producir re¿exiones impidiendo la perfecta transmisión de la potencia. 2- La aplicación indirecta consiste en interponer entre el cabezal y la piel un globo de fno látex. Esta técnica se aplica en zonas de difícil acceso para la técnica directa, tales como manos, dedos y axilas, entre otras. A su vez es necesario colocar gel neutro entre la piel y el globo, y entre éste y el cabezal. 3- Y por último la técnica subacuática. Todo consejo aquí presentado es de carácter general, en cualquier caso, será el terapeuta quien deberá adecuar el uso del equipo a cada paciente y a su propia evolución. Indicaciones De acuerdo a los efectos mencionados en un principio, es posible su aplicación en las áreas: • Deportivas. • Traumatología. • Estética. • Dermatología. • Reumatología. • Neurología. Entre otras. Contraindicaciones Los implantes metálicos son una contraindicación relativa. Lo primordial es lograr una correcta dosifcación. Recuerde que las ondas ultrasónicas en los medios líquidos viajan en forma longitudinal y en los medios sólidos viajan en forma transversal. Por lo tanto, si se trabaja con intensidades demasiado altas, el haz ultrasónico viajará sobre la prótesis, con el consiguiente daño y dolor al paciente. Funcionamiento 1. Conecte el equipo a la red domiciliaria de 220Vac. 2. Ponga en minimo la perilla de INTENSIDAD. 3. Encienda mediante la tecla de ENCENDIDO que se iluminara de color verde. 4. Selecciones la frecuencia de emisión, 1 ó 3 mHz, Un LED azul se encendera de acuerdo a la selección. 5. Selecione el modo de emisión: Continua (se encenderá el LED azul permanentemente) o Pulsada (se encenderá el LED azul en forma intermitente ) Hay emisión durante ~0,5 seg y reposo de ~0,5 seg en forma repetitiva. 6. Aplique gel sobre el cabezal ultrasónico. 7. Selecione el nivel de INTENSIDAD adecuado para su trabajo. 8. Inicie la aplicación con movimientos sueves manteniendo siempre el cabezal sobre la superfcie a tratar. 9. Al terminar la aplicación apague el equipo. Lleve la perilla de intensidad al mínimo y desconecte el equipo de la red eléctrica. Prueba de Funcionamiento Lleve la potencia de emisión al máximo (1) y el modo de emisión en continua (4), luego coloque una gota de agua sobre el cabezal. Active el ultrasonido. IMPORTANTE: Al cambiar de frecuencia lleve al mínimo la potencia de emisión (1) y haga el cambio de frecuencia. Para el caso de 1MHz la gota deberá evaporarse. Para el caso de 3MHz la gota debe vibrar visiblemente hasta formar un pequeño “cono” en el centro del cabezal. La emisión continua (efecto térmico): Produce una elevación de la temperatura de los tejidos con el concomitante aumento del metabolismo, vasodilatación y una modifcación en las características del colágeno. El incremento del metabolismo celular favorece la cicatrización, aumentando la síntesis proteica de los fbroblastos y generando una amplia red capilar con el fn de lograr una óptima reparación. La hipertermia trae aparejado un incremento de la extensibilidad del tejido blando, favoreciendo la relajación. La emisión pulsátil: el principal efecto terapéutico se logra a partir de las compresiones y descompresiones sucesivas producidas por las ondas mecánicas, esto genera un micro masaje a nivel celular que modifca la permeabilidad de la membrana, acelerando la reparación tisular. A nivel fsiológico • Normaliza el potencial de membrana por efecto “bombeo” y mejora las reacciones químicas. • Aumenta el metabolismo celular. • Produce vasodilatación y aumento de la circulación local sanguínea y linfática. • Aumenta la permeabilidad de membrana. Principales acciones del ultrasonido en el tejido humano vivo: Acción hiperemiante: Conduce a la vasodilatación, contribuyendo así a la mejor irrigación de la zona irradiada. Acción espasmolítica : Actúa por aumento de vasodilatación en espasmos vasculares y sobre los fletes nerviosos del sistema neurovegetativo inhibiendo el sistema predominante. Acción anti-edematosa: Por aumento de la irrigación sanguínea y por la dilatación de las vías linfáticas permite una mejor resolución de los edemas, también se produce una intensifcación de la actividad celular local y un aumento de la permeabilidad de las membranas celulares. Acción analgésica: Por una parte, actúa sobre los fletes nerviosos responsables del tonismo muscular y por otro, facilita la eliminación de los irritantes tisulares. Todo consejo aquí presentado es de carácter general, en cualquier caso, será el terapeuta quien deberá adecuar el uso del equipo a cada paciente y a su propia evolución. BELLEZA CORPORAL • Celulitis • Piel de naranja • Estrías postparto • Adiposidades localizadas • Drenaje linfático • Masaje descontracturante • Tonificación del tejido muscular BELLEZA FACIAL • Disipación de arrugas del rostro • Disipación de estrías del cuello • Eliminación de acné BELLEZA CAPILAR • Tratamiento efectivo para la recuperación de folículos pilosos y crecimiento del cabello REHABILITACIÓN Y DOLOR RECOMENDADO PARA • TONIFICACIÓN Y LIMPIEZA PROFUNDA DE LA PIEL • ELIMINA EL ACNÉ Y PUNTOS NEGROS • ACTIVA LA CIRCULACIÓN SANGUINEA • FACILITA LA ABSORCIÓN DE CREMAS EN LA PIEL • AUMENTA LA IRRIGACIÓN EN LA ZONA DE APLICACIÓN • LOS ULTRASONIDOS CONSTITUYEN UNA NUEVA VÍA POSIBLE EN EL TRATAMIENTO LOCALIZADO DE LA CELULITIS, QUE HAN VENIDO EXPERIMENTANDOSE CON RESULTADOS ALTAMENTE SATISFACTORIOS. • CICATRICES RECIENTES Características • Frecuencia de trabajo: 1,2 megaHertz ó 3 megaHertz • Penetración: 50 milimetros en 1 mHz y 15 mm en 3 mHz (*). • Intensidad Ultrasónica: 0,5 W/cm2 a 3,5 W/cm2, ajustable por pasos. • Potencia Ultrasónica Máxima: 60 W (Intesidad ultrasónica x Area del cabezal) • Emisión: Continua o Pulsada (~0,5 segundo activo / ~0,5 segundo inactivo). • Diámetro del cabezal: 50 mm. • Area del cabezal: 20 cm2 • Alimentación: 220VAC 50-60Hz. • Fusible: F250mAL 250V (largo 20 mm). ( Ver Fig. 2) • Dimensiones gabinete: 30 cm (L) x 24 cm(P) x 14 cm(A). • Dimensiones embalado: 40 cm (L) x 30 cm(P) x 15 cm(A). • Peso embalado: ~2,5 kg. • Parte aplicable: Tipo BF • Grado de protección provista por el envolvente: IP30 • Temperatura de operación: -5°C a +40°C (*) Se defne «penetración» a la profundidad a la cual llega la mitad (50%) de la energía ultrasónica aplicada. Tambíen llamada hemireducción y las dimensiones se dan en milimetros. Están contraindicados en: -Zonas isquémicas. -Trastornos de la sensibilidad. -Inflamaciones agudas. -Tumores. -Abdomen en embarazo. -Globos oculares, cerca de los oídos y cerebro. Cualquier tratamiento debe estar realizado bajo supervisión médica El manual de uso o manual del usuario explica el funcionamiento del equipo. No explica como debe usarse (emisión, intensidad, tiempo) según la dolencia, aplicación, terapia, etc. Eso debe consultarlo con su médico. Ni la fábrica ni nosotros damos esa información No es recomendable su aplicación en personas que con Osteoporosis de alto grado, tampoco en patologías que involucran la sensibilidad cutánea, inflamaciones agudas, tumores, abdomen en embarazadas, isquemias, ojos, oidos y sistema nervioso central (cavidad de la nuca).

Precio $305.000,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3