20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
TEMAS DE OBSTETRICIA 3 ED ZANUTTINI
Compra en AZ-Medica: Temas de Obstetricia - Zanuttini - ISBN 978-987-1860-35-7
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

Temas De Obstetricia 3° Ed. Autor: Zanuttini, Edgar Páginas: 348 3ª Edición, 2017 Encuadernación: Cartoné Papel: Ilustración 90 grs. Formato: 26 x 18 cm ISBN 978-987-1860-35-7 Idioma Españo   COMENTARIO Esta tercera edición de “Temas de Obstetricia” es el resultado de una ardua tarea realizada con el objetivo de mejorarla en cuanto al contenido, basada en los nuevos avances científicos en este campo tan particular de la medicina e incluyendo temas que en ediciones anteriores no aparecían. Esta publicación está dirigida a estudiantes y médicos residentes y esperamos que la encuentren de utilidad para su estudio y ejercicio profesional. La asistencia de la mujer embarazada es considerada una de las acciones más importantes de la práctica obstétrica dentro de la Atención Primaria de la Salud. Todos los médicos en algún momento de nuestra carrera profesional estaremos en contacto con una mujer embarazada, por ello resulta indispensable obtener durante el cursado de la carrera conceptos claros y precisos para llevar a cabo esta atención. Ese es principalmente el objetivo de este libro.   CONTENIDO SECCIÓN 1 BINOMIO MATERNO FETAL CAPÍTULO 1 Prevención y estudios en obstetricia / Estudios - Estudios prenatales - Avances médicos desde la Obstetricia / CAPÍTULO 2 Control prenatal - Controles durante el embarazo - Estudios ecográficos durante el embarazo / CAPÍTULO 3 Ecografía en obstetricia - Utilidad de la ecografía en las distintas edades gestacionales - El examen ecográfico - Patología del embarazo evaluada con ecografía - Valoración del líquido amniótico, la placenta, el cordón umbilical y el útero - Informe ecográfico - EcocardiografÍa Fetal / CAPÍTULO 4 Resonancia nuclear magnética SECCIÓN 2 ESTUDIOS DEL BIENESTAR FETAL CAPÍTULO 5 Binomio materno-fetal - Mortalidad perinatal / CAPÍTULO 6 Movimientos fetales / CAPÍTULO 7 Historia de la auscultación y monitorización fetal / CAPÍTULO 8 Ritmo cardíaco fetal - Taquicardia - Bradicardia - Desaceleraciones - Aceleraciones - Instrumentos de registro / CAPÍTULO 9 Monitoreo electrónico fetal - Equipos de Monitoreo - Parámetros evaluados por medio del monitoreo fetal externo - Cambios observables en la FCF - Monitoreo fetal anteparto - Interpretación de los resultados del NST o PSS - Relación entre los resultados obtenidos del nst y del doppler umbilical fetal - Prueba con estrés (PTC) - Interpretación de los resultados de la prueba de tolerancia a las contracciones (prueba con estrés o PTC) - Defectos o artificios en los registros - Monitoreo fetal intraparto - Seguimiento de la salud fetal - El cordón umbilical/105 Circulación fetal / CAPÍTULO 10 Fisiología de la circulación fetal - Alteraciones en la circulación fetal - Análisis del s-t en el electrocardiograma fetal / CAPÍTULO 11 Electrocardiografía fetal STAN S 31 - Electrocardiograma fetal - Historia / CAPÍTULO 12 Velocimetría doppler - Efecto doppler - Interpretación del efecto doppler - Circulación uterina - Velocimetría doppler - Tablas de normalidad de los índices s/d - ir - ip - Registros de onda doppler normales de la arteria umbilical en distintas edades gestacionales - Bases fisiopatológicas del estudio del deterioro fetal - Correlación entre la arteria umbilical y la arteria cerebral media - Alteración en la onda doppler en el embarazo de término - Inicio del trabajo de parto / CAPÍTULO 13 Inducción y conducción del trabajo de parto - Uniones de hendidura - Métodos de inducción o conducción del trabajo de parto - Sulfato de quinina - 17β-estradiol - Cornezuelo de centeno - Ocitocina - Prostaglandinas - Dinoprostona - Misoprostol / CAPÍTULO 14 Alteración del bienestar fetal - Conducta en el período dilatante y expulsivo - Período dilatante - Profilaxis antibiótica - Período dilatante o expulsivo primero o segúndo plano-conducta - Técnica de cesárea - Cuidados pos cesárea - Período expulsivo - Forceps - Vacum o ventosa obstetrica - Distocias dinámicas / CAPÍTULO 15 Dinámica uterina y atención del parto - Distocias - Pautas de atención de la paciente durante el trabajo de parto - Alumbramiento - Alumbramiento normal - Pautas que deben seguir las pacientes en el puerperio / CAPÍTULO 16 Hemorragias en el embarazo, parto y puerperio - Placenta previa - Desprendimiento normoplacentario - Retención placentaria - Hemorragias del alumbramiento / CAPÍTULO 17 Parto no institucional / CAPÍTULO 18 Inducción a las 41 semanas - Glándulas mamarias / CAPÍTULO 19 Lactancia materna - Lactogénesis - Galactopoyesis y eyección láctea - Control hormonal de la lactancia - Congestión mamaria - Contraindicaciones - Cuidado de las mamas y pezones - Grietas del pezón - Mastitis - Evacuación uterina / CAPÍTULO 20 Evacuación uterina - Aspiración manual endouterina (ameu) - Métodos farmacológicos y manejo expectante / CAPÍTULO 21 Hemorroides y embarazo / CAPÍTULO 22 Colestasis y embarazo / CAPÍTULO 23 Amenaza de parto pretérmino - Marcadores bioquímicos para la predicción del parto pretérmino - Trombofilia primaria (hereditaria) / CAPÍTULO 24 Trombofilias y embarazo - Trombofilia secundaria (adquirida) - Tratamiento de la mujer embarazada VIH positiva - Embarazo y VIH / CAPÍTULO 25 VIH y embarazo - Factores asociados con la transmisión vertical - Fármacos antirretrovirales - Experiencia de estudios clínicos - Tratamiento y situaciones a considerar - Lactancia materna - Resistencia a los antirretrovirales y embarazo - Parejas serodiscordantes - Definiciones - ¿Cómo influye el embarazo en la infección por VIH? - Factores asociados con la tv - Fármacos antirretrovirales - Experiencia de estudios clínicos en mujeres embarazadas vih positivas que avalan el tratamiento antirretroviral - Resistencia a los antirretrovirales y embarazo - Parejas serodiscordantes - Anticoncepción posaborto / CAPÍTULO 26 Anticoncepción posaborto y posparto - Anticoncepción posparto - Breve historia de la anticoncepción - Métodos anticonceptivos - Implanon - Instrumental ginecológico básico para la inserción de un diu - Técnica de inserción del diu - Procedimiento para la colocación de un diu multiload 375 cu - Procedimiento para la colocación de un diu T - Controles - Recomendaciones - Conclusiones del comité de expertos-OMS - Complicaciones relacionadas con el empleo del diu/283 Otros métodos de anticoncepción - Conducta en el puerperio - Consulta posparto - El protomedicato / CAPÍTULO 27 El protomedicato / CAPÍTULO 28 Las primeras cátedras de ginecología y obstetricia en el país / CAPÍTULO 29 Los primeros hospitales / CAPÍTULO 30 Historia de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario / CAPÍTULO 31 Historia de la Maternidad Martin de Rosario / CAPÍTULO 32 Algunos libros de texto en español

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3