20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
TÓTEM Y TABÚ. SIGMUND FREUD
Reseña Editorial En Tótem y tabú (1913), Freud trata de aplicar el método del psicoanálisis a un estudio antropológico en el que pone en conexión el origen d...
Precio $15.300,00
Datos de la Tienda
Arkhe Libros
Librería online especializada en libros de filosofía, ciencias sociales, diversidad y género y narrativas afrodescendientes.

Conscripto Bernardi 1585, Villa Maipú, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Reseña Editorial En Tótem y tabú (1913), Freud trata de aplicar el método del psicoanálisis a un estudio antropológico en el que pone en conexión el origen del totemismo y la exogamia en las sociedades primitivas, ya que observa un desarrollo psicológico similar en las primeras sociedades humanas, las sociedades salvajes contemporáneas y los pacientes neuróticos. Así, las dos primeras tienen formas equivalentes de organización social y religiosa, esto es: el totemismo. El tótem establece los límites sociales de cada tribu y genera un vínculo no consanguíneo entre sus miembros que determina la prohibición de las relaciones sexuales entre individuos que comparten el tótem, imponiendo la exogamia. El deseo se enfrenta de este modo a la prohibición de unas relaciones que se consideran incestuosas, convirtiéndose el incesto en un tema tabú. El paralelismo con el paciente neurótico se establece de manera clara al observar que los primeros deseos sexuales del hombre son siempre de naturaleza incestuosa y que su represión es vital en el desencadenamiento de las neurosis. Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Príbor, Moravia, Imperio austriaco (actualmente República checa)-23 de septiembre de 1939, en Londres) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. A principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, extensísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental: los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido. Sus grandes contribuciones al diagnóstico del estado de nuestra cultura son: El porvenir de una ilusión (1927), El malestar en la cultura (1930), Moisés y la religión monoteísta (1939). Ya con anterioridad, a través de obras entre las que destaca Tótem y tabú (1913), inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer, había dado testimonio de hasta qué punto consideró que la importancia primordial del psicoanálisis, más allá de una eficacia terapéutica que siempre juzgó restringida, residía en su condición de instrumento para investigar los factores determinantes en el pensamiento y el comportamiento de los hombres. Ficha Técnica Título TÓTEM Y TABÚ Autor: SIGMUND FREUD Editor/traductor/ compilador: Joaquín Chamorro Mielke Editorial: AKAL EDICIONES Colección: BÁSICA DE BOLSILLO Idioma Español ISBN 978-84-460-4580-9 Lugar de Edición: España Año de Edición: 2018 Páginas: 192 Tapa: Blanda Peso (kg): 0,300 Espesor (cm): 2,00 Ancho (cm): 12,00 Alto (cm): 18,00

Precio $15.300,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3