20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
REHABILITACION DEL MIEMBRO SUPERIOR QUESNOT
Autores: Aude Quesnot / Jean-Claude Chanussot  ISBN: 9788498352269 Editorial: Editorial Medica Panamericana Edición: 1° Edicion  Especialidad: kinesiologia -...
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

Autores: Aude Quesnot / Jean-Claude Chanussot  ISBN: 9788498352269 Editorial: Editorial Medica Panamericana Edición: 1° Edicion  Especialidad: kinesiologia - Rehabilitacion Páginas: 408 Encuadernación: Rustica Medidas: 16 cm. X 22 cm. Año: 2010     PUNTOS CLAVE Una herramienta práctica y didáctica indispensable para el tratamiento correcto de las diferentes lesiones del miembro superior dirigida a estudiantes de fisioterapia y fisioterapeutas, reumatólogos, traumatólogos, cirujanos ortopédicos, profesionales de la rehabilitación y especialistas en medicina del deporte. Cubre todos estos aspectos de las lesiones que afectan las estructuras anatómicas del hombro y la cintura escapular, el codo, el antebrazo, la muñeca y la mano, y estudia de forma exhaustiva el examen clínico y los estudios complementarios, entre ellos el diagnóstico por la imagen, para realizar una correcta evaluación de la lesión y del riesgo funcional, y facilitar la elección terapéutica adecuada de esta importante parte del aparato locomotor.  Analiza la totalidad de los trastornos locomotores del miembro superior, ya sean de origen traumático, degenerativo o inflamatorio. Sigue de manera sistemática el mismo plan para cada trastorno: generalidades, consideraciones especiales, manifestaciones clínicas, estudios complementarios, principios del tratamiento y rehabilitación con uno o varios protocolos a modo de ejemplo. Contiene más de 150 figuras y más de 100 cuadros que guían al lector e ilustran el proceso de rehabilitación. DESCRIPCION   La diversidad de las lesiones que afectan las estructuras anatómicas del hombro y la cintura escapular, el codo, el antebrazo, la muñeca y la mano exige, en primer lugar, un diagnóstico anatómico (traumático, microtraumático y degenerativo) preciso. Del mismo modo, el examen clínico y los estudios complementarios, entre ellos el diagnóstico por la imagen, deben permitir una correcta evaluación de la lesión y del riesgo funcional, y facilitar la elección terapéutica adecuada. Rehabilitación del Miembro Superior cubre todos estos aspectos y estudia en forma exhaustiva la rehabilitación de esta importante parte del aparato locomotor. Entre sus características destacadas se encuentran:  - Analiza la totalidad de los trastornos locomotores del miembro superior, ya sean de origen traumático, degenerativo o inflamatorio.  - Sigue de manera sistemática el mismo plan para cada trastorno: generalidades, consideraciones especiales, manifestaciones clínicas, estudios complementarios, principios del tratamiento y rehabilitación con uno o varios protocolos a modo de ejemplo.   -  Contiene más de 150 figuras y más de 100 cuadros que guían al lector e ilustran el proceso de rehabilitación.  Esta magnífica obra, dirigida a estudiantes de fisioterapia y fisioterapeutas, reumatólogos, traumatólogos, cirujanos ortopédicos, profesionales de la rehabilitación y especialistas en medicina del deporte, constituye una herramienta práctica y didáctica indispensable para el tratamiento correcto de las diferentes lesiones del miembro superior. AUTORES  Aude Quesnot Fisioterapeuta. Responsable de la Unidad de Cuidados. Certificada en Fisioterapia del Deporte. DU en Ergonomía. DU en Pediatría. Miembro del Grupo de Análisis de la Marcha y del Movimiento. Miembro de la Sociedad Francesa de Fisioterapeutas del Deporte. París, Francia  Jean-Claude Chanussot Fisioterapeuta. Responsable de la Unidad de Cuidados. Certificado en Fisioterapia del Deporte. DSU en Biomecánica. Máster en Investigación en Neurofisiología y Biomecánica UTC. Miembro de la Sociedad Francesa de Fisioterapia. París, Francia INDICE DE CONTENIDOS Primera parte. Hombro       1. Fracturas de clavícula  2. Fracturas de la escápula  3. Fracturas del extremo superior del húmero  4. Luxaciones glenohumerales  5. Roturas operadas del manguito de los rotadores  6. Omartrosis  7. Capsulitis adhesiva  8. Prótesis de hombro        Segunda parte. Húmero 9. Fracturas de la diáfisis humeral        Tercera parte. Codo       10. Fracturas del extremo inferior del húmero del adulto  11. Luxaciones de codo  12. Fracturas de la cabeza radial  13. Fracturas del olécranon  14. Fracturas de la apófisis coronoides  15. Prótesis totales del codo        Cuarta parte: Antebrazo       16. Fracturas diafisarias de los dos huesos del antebrazo        Quinta parte: Muñeca      17. Fracturas del extremo inferior del radio  18. Fracturas del escafoides carpiano  19. Otras fracturas de los huesos del carpo  20. Esguinces de la muñeca  21. Artrosis de la muñeca y de los huesos del carpo        Sexta parte: Mano y dedos 22. Fracturas de la base del primer metacarpiano  23. Esguinces y luxaciones trapeciometacarpianas  24. Esguinces metacarpofalángicos del pulgar  25. Rizartrosis  26. Fracturas de los metacarpianos de los dedos largos  27. Esguinces y luxaciones metacarpofalángicas de los dedos largos  28. Fracturas de las falanges  29. Esguinces y luxaciones de los dedos largos  30. Enfermedad de Dupuytren  Índice analítico

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3