20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
PEREC, GEORGES - Lo infraordinario
En estos textos, escritos entre 1973 y 1981 y prologados y anotados con afán orientador por Jorge Fondebrider, Perec se detiene con mirada atenta y apasionad...
Precio $19.900,00
Datos de la Tienda
Mandolina Libros


Manuel Ugarte 2439, C1428 CABA, Argentina

Descripción En estos textos, escritos entre 1973 y 1981 y prologados y anotados con afán orientador por Jorge Fondebrider, Perec se detiene con mirada atenta y apasionada frente a lo que lo rodea, frente a lo aparentemente incuestionable, y logra un exhaustivo catálogo hilarante y genial.   "Lo que pasa realmente, lo que vivimos, lo demás, todo lo demás, ¿dónde está? ¿Cómo dar cuenta de lo que pasa cada día y de lo que vuelve a pasar, de lo banal, lo cotidiano, lo evidente, lo común, lo ordinario, lo infraordinario, el ruido de fondo, lo habitual? ¿Cómo interrogarlo? ¿Cómo describirlo?", se pregunta Perec. La rue Vilin un día de 1969 a una determinada hora, y luego esa misma calle en años sucesivos; ciudades y hoteles registrados en más de doscientos textos imaginarios de postales, como telegramas de las vacaciones; los cambios en un barrio parisino o los encantos de Londres; los alimentos ingeridos durante el año 1974; los objetos que se encuentran sobre su escritorio. Narración minuciosa, inventario demencial, Perec describe todo lo que ve y nos presenta aquello que estamos acostumbrados a ver de una manera nueva, extraña y absolutamente deliciosa, tanto para la mirada como para el espíritu. Georges Perec nació en París en 1936 y murió en 1982. Novelista, poeta, ensayista y dramaturgo, es considerado uno de los escritores más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Hijo de padres polacos emigrados a Francia, fue adoptado por sus tíos luego de que su padre falleciera combatiendo en la Segunda Guerra Mundial y su madre, en un campo de concentración nazi. Estudió historia y sociología en la Sorbona. Escribió para la Nouvelle Revue Française y Les Lettres Nouvelles. De 1962 a 1979 trabajó como archivero en el laboratorio de investigación neurofisiológica del hospital Saint-Antoine. En 1965 obtuvo el premio Renaudor por su primera novela, Las cosas, y en 1978, el premio Médicis, por La vida: instrucciones de uso. Desde entonces se dedicó únicamente a la escritura. Además, es autor de Un hombre que duerme (1967), El secuestro (1969), Pensar-clasificar (1986), W o recuerdo de infancia, Nací (Eterna Cadencia, 2012), entre otras obras.

Precio $19.900,00
3