20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
PATOLOGÍA FORESTAL DEL CONO SUR DE AMERICA
Patología Forestal del Cono Sur de América Deschamps, Jorge y Jorge Wright   Capítulo I. Antecedentes   Capítulo II. La situación forestal en los países del ...
Precio $20.000,00
Datos de la Tienda
ORIENTACION GRAFICA EDITORA
EDITORIAL DE LIBROS AGROPECUARIOS CON 42 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA EN EL MERCADO LOCAL Y EN LOS FOROS ACADÉMICOS DEL SECTOR (venta online)

Joaquín V. González 3632, C1419AXF C1419AXF, Buenos Aires, Argentina

Patología Forestal del Cono Sur de América Deschamps, Jorge y Jorge Wright   Capítulo I. Antecedentes   Capítulo II. La situación forestal en los países del Cono Sur de América -Los patrimonios forestales (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)   Capítulo III. La sintomatología   Capítulo IV. Principios generales -Estados de una enfermedad parasitaria (contaminación, infección, eclosión, infección permanente, latencia) -Grados de parasitismo (parásitos activos, parásitos de equilibrio, saprófito) -Relaciones biológicas entre organismo y hospedante (equilibrios externos, temporario, incidencia local y general, equilibrio interno definitivo) -Comensalismo y antagonismo (comensalismo, antagonismo)   Capítulo V. Observaciones de campo -Decaimiento, tumorizaciones, cancros y necrosis, deformación de tallos y ramas, inhibición de brotes o yemas, afectación de hojas acículas.   Capítulo VI. Estudios de laboratorio -Recolección de los materiales, técnicas de aislamiento, determinación del material recolectado para el estudio de su cuerpo fructífero, diagnóstico del agente patógeno a través del estudio de la cepa.   Capítulo VII. Las micorrizas y la sanidad forestal -El papel de las micorrizas (infección de raíces, evolución de la micorrización, simbiosis micorrícica, protección contra los parásitos de raíces, experiencias regionales, inoculaciones artificiales y producción vegetal. -Inoculación con suelo -Por medio de plántulas micorrizadas -Sistema de inoculación por esporas -Inoculación con cultivos puros   Capítulo VIII. Las enfermedades de los víveros -Condiciones que facilitan el crecimiento de los patógenos (humedad, pH, temperatura) -Agentes patógenos -Postulados de Koch -Medios de lucha (tratamientos químicos a la semilla, esterilización del suelo, tratamientos antifúngicos, micorrización, trabajos regionales)   Capítulo IX. Las alteraciones de la madera -La madera como substrato; la infección formas del ataque; degradación de la celulosa y la lignina; degradación de lignocelulosas; cambios de color en la madera; mancha roja del quebracho blanco; mancha castaña del duramen de Araucaria angustifolia; mancha azul producida por Ceratocystis spp.; manchado gris oscuro de láminas; alteraciones de la estructura: pudriciones blancas y castañas; pudriciones cúbicas, fibrosas, alveolares; las podredumbres carbonosas; pudriciones blandas; variabilidad en el comportamiento: polifagia, oligofagia y monofagia; la resistencia nautral de las maderas: sinergismo y antagonismos; clave de los hongos que atacan madera en el Cono Sur de América; claves numéricas de cultivos por el Sistema de Nobles; aislamiento; producción de oxidasas extracelulares; reptación de las hifas; presencia de estructuras especiales formadas por diferenciación hifal; olor de los cultivos; relación con el hospedante; fenómenos de interfertilidad, clave arficial de las especies en cultivo.   Capítulo X. Las enfermedades de origen fisiológico -Deficiencias de elementos minerales -Daños producidos en especies forestales -Acidez o alcalinidad del suelo -Excesos de agua -Contaminación atmosférica por gases tóxicos   Capítulo XI. Las afecciones producidas por parásitos fanerógamicos -Plantas fanerógamas parásitas -Distribución geográfica de las enfermedades -Plantas de vegetación subtropical con clima húmedo -Plantas de vegetación chaqueña o pampeana con clima árido o semiárido -Plantas de los bosques subantárticos o andinopatagónicos -Ubicación taxonómica por familia botánica   Capítulo XII -Las bacteriosis forestales -Métodos para el estudio de bacterias patógenas   Capítulo XIII -Las virosis forestales -Principales síntomas en una virosis -Las principales virosis forestales   Capítulo XIV -Las micoplasmosis forestales -Problemas regionales (decaimiento del paraíso)   Índice de especies y géneros citados en el texto Índice de láminas y cuadros citados en el texto

Precio $20.000,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3