20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
NEUROPSICOLOGIA HUMANA KOLB
Compra en AZ-Medica: Neuropsicología Humana - Kolb- 9789500694971
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

Neuropsicología Humana Autores: Bryan Kolb / Ian Q. Whishaw EAN: 9789500694971 Edición: 7ª Especialidad: Psicología Páginas: 904 Encuadernación: Rústica Medidas: 20cm x 28cm © 2017       Puntos clave Neuropsicología Humana difiere de otros libros de texto de psicología, neurociencia cognitiva o neurociencia. Resulta útil que los estudiantes consideren el cerebro desde dos perspectivas de organización: anatómica y conductual. Se han actualizado todos los capítulos y el glosario para corresponderlos al nuevo material que refleja el rostro cambiante de la neuropsicología y también para incluir algunos temas inesperados. Se agregaron números de secciones a los títulos principales de cada capítulo. Los lectores pueden localizar fácilmente el material interrelacionado relevante entre varios temas, refrescar su conocimiento o avanzar para aprender más. En esta nueva edición, se empleó el laberinto como un ícono gráfico para que el lector identifique explicaciones, casos, cuadros y figuras particulares que vinculan la teoría y la evaluación en todo el libro. Se mantiene la inclusión de los principios básicos indispensables (sobre historia, evolución, genética y epigenética, anatomía, fisiología, farmacología y metodología). Descripción Si regresamos a 1980, cuando apareció la primera edición de Neuropsicología Humana, recordamos que en la década de 1970 la neuropsicología no existía como cuerpo unificado de conocimiento sobre el cerebro humano. El campo se había reunido alrededor de intuiciones e inferencias basadas en estudios de laboratorio en monos, gatos y ratas, y de estudios aislados de seres humanos con determinadas lesiones cerebrales. En los últimos cuarenta años, a medida que se extendía la neuropsicología, surgió como disciplina la neurociencia cognitiva y social. Los adelantos en los estudios de las neuroimágenes no invasivas, su uso cada vez más incisivo y las abundantes innovaciones en investigación han mejorado nuestro conocimiento de la anatomía cerebral.   Los estudios de las especies no humanas siguen siendo fundamentales para los principios centrales de la neuropsicología, sobre todo para comprender la estructura y la conectividad del cerebro de los primates, pero se centran más en los mecanismos que en los fenómenos conductuales. Muchos investigadores comparten la idea de que los estudios de neuroimágenes funcionales pueden reemplazar el estudio de los seres humanos y los animales de laboratorio afectados por lesiones cerebrales. A otros, esto les parece poco probable, dadas la complejidad de los procesos cerebrales   y la naturaleza de los métodos de sustracción utilizados para obtener las imágenes. Los dos enfoques se han vuelto complementarios y esta séptima edición refleja su   evolución intelectual: Los estudios de neuroimágenes han conducido al renacimiento de la comprensión de las redes nerviosas y a la apreciación del conectoma cerebral. En esta edición, hemos extendido el Capítulo 7, “Estudios por imágenes de la actividad cerebral”, para incluir nuevos métodos y también para considerar las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas a la luz de sus usos y costos relevantes (véase la Sección 7.5). En todo el libro aparece una cobertura de las redes nerviosas dinámicas, sobre todo en los Capítulos 10, 16 a 22 y 27. La epigenética explica el modo en que nuestras conductas cambian nuestro cerebro. Introdujimos principios genéticos y epigenéticos básicos en la Sección 2.3, y destacamos ambos factores en todo el texto para reflejar el énfasis cada vez mayor en la epigenética como factor de la organización cerebral. El examen neuropsicológico es fundamental para evaluar a los pacientes que presentan lesiones cerebrales focales. Una consecuencia inesperada de la revolución en neurociencia cognitiva es la apreciación decreciente por la teoría neuropsicológica y el enfoque clínico. En esta nueva edición, empleamos el venerable laberinto como un ícono gráfico (que se muestra a la derecha) para que el lector identifique explicaciones, casos, cuadros y figuras particulares que vinculan la teoría y la evaluación en todo el libro. Autores Bryan Kolb Se doctoró en la Pennsylvania State University y realizó una investigación posdoctoral en la University of Western Ontario y en el Montreal Neurological Institute. En 1976 pasó a la University of Lethbridge, Alberta, donde es profesor de Neurociencia y presidente del Board of Governors Chair in Neuroscience. Su investigación actual examina el modo en que los agentes perinatales, que incluyen la estimulación táctil, los agentes psicoactivos, el estrés y las lesiones, modifican la corteza cerebral en desarrollo y cómo se relacionan estos cambios con el comportamiento. Es miembro de la Royal Society of Canada, la Canadian Psychological Association (CPA), la American Psychological Association y la Association for Psychological Science. Actualmente, como becario senior del programa de Desarrollo Encefálico Infantil del Canadian Institute for Advanced Research, recibió el Premio Hebb de la CPA y de la Canadian Society for Brain, Behaviour, and Cognitive Science (CSBBCS). Ha recibido doctorados honoríficos de la University of British Columbia, la Thompson Rivers University y la Concordia University. También recibió la medalla de oro Ingrid Speaker a la investigación y la medalla a la docencia distinguida de la University of Lethbridge, y la Llave de la ciudad de Lethbridge. Junto con su esposa, entrena y exhibe caballos en los eventos ecuestres del oeste.  Ian Q. Whishaw Se doctoró en la Western University y es profesor de Neurociencia en la University of Lethbridge. Ha sido profesor invitado en la University of Texas, la University of Michigan, la University of Cambridge y la University of Strasbourg. Es miembro de Clair Hall, Cambridge, la Canadian Psychological Association y la Royan Society of Canada. Ha recibido la medalla de bronce al valor de la Canadian Human Society, la medalla de oro Ingrid Speaker a la investigación, la medalla a la docencia distinguida de la University of Lethbridge, y el Premio Donald O. Hebb. También recibió la llave de la ciudad de Lethbridge y tiene doctorados honoríficos de la Thompson Rivers University y la University of Lethbridge. Su investigación se enfoca en la base neural del movimiento especializado y de la enfermedad encefálica. El Institute of Scientific Information lo incluye en su listado de neurocientíficos más citados. Su pasatiempo es el entrenamiento y la exhibición de caballos para eventos ecuestres.  Índice de Contenidos ÍNDICE ABREVIADO Prefacio PARTE I: Generalidades CAPÍTULO 1 Evolución de la neuropsicología CAPÍTULO 2 Investigación sobre los orígenes del cerebro y la conducta humanos CAPÍTULO 3 La organización del sistema nervioso CAPÍTULO 4 La estructura y la actividad eléctrica de las neuronas CAPÍTULO 5 Comunicación entre neuronas CAPÍTULO 6 Influencia de los fármacos y las hormonas sobre la conducta CAPÍTULO 7 Estudios por imágenes de la actividad cerebral PARTE II: Organización cortical CAPÍTULO 8 Organización de los sistemas sensitivos CAPÍTULO 9 Organización del sistema motor CAPÍTULO 10 Principios de la función de la neocorteza CAPÍTULO 11 Asimetría cerebral CAPÍTULO 12 Variaciones de la asimetría cerebral PARTE III: Funciones corticales CAPÍTULO 13 Los lóbulos occipitales CAPÍTULO 14 Los lóbulos parietales CAPÍTULO 15 Los lóbulos temporales CAPÍTULO 16 Los lóbulos frontales CAPÍTULO 17 Redes corticales y síndromes de desconexión PARTE IV: Funciones superiores CAPÍTULO 18 Aprendizaje y memoria CAPÍTULO 19 Lenguaje CAPÍTULO 20 La emoción y el cerebro social CAPÍTULO 21 Conducta espacial CAPÍTULO 22 Atención y consciencia PARTE V: Plasticidad y trastornos CAPÍTULO 23 Desarrollo cerebral y plasticidad CAPÍTULO 24 Trastornos del desarrollo neurológico CAPÍTULO 25 Plasticidad, recuperación y rehabilitación del encéfalo del adulto CAPÍTULO 26 Trastornos neurológicos CAPÍTULO 27 Trastornos psiquiátricos y relacionados CAPÍTULO 28 Evaluación neuropsicológica Glosario Índice de nombres Índice analítico

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3