20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
Metodología para la enseñanza de las danzas nativas - Pedro Berruti - Libro
Autor: Profesor Pedro Berruti Edición: 2ª (2015) Páginas: 160 Fotografías: 133  Esquemas: 53 Medidas: 15 x 21,5 cm ISBN: 9789509348608 Un completo manual teó...
Precio $4.500,00
Datos de la Tienda
Casa Mundus
Tienda de música y libros. Más de 30.000 títulos. Todos los géneros. Hacé tu pedido, pagalo online y recibilo donde quieras.

Moreno 1157, C1091AAW CABA, Argentina

Autor: Profesor Pedro Berruti Edición: 2ª (2015) Páginas: 160 Fotografías: 133 | Esquemas: 53 Medidas: 15 x 21,5 cm ISBN: 9789509348608 Un completo manual teórico práctico para la formación del docente. Todos los conocimientos para facilitar la enseñanza, paso a paso. El Prof. Pedro Berruti creó un método de enseñanza que, basándose entre otras cosas en frases rítmicas y ejercicios especialmente ideados por él, logró un "estilo elegante" de baile, tal como el Prof. lo definía. Pero, por otro lado, más allá del "estilo", al que se puede adherir o no, este método posibilita y facilita el aprendizaje de los elementos (paso básico, castañetas, etc.) y figuras, dando a los mismos la justeza necesaria para lograr una afiatada interpretación de nuestras danzas. En este trabajo se encontrarán descripciones y técnicas para la enseñanza del paso básico, zarandeos de estilo, movimientos de pañuelo, etc. Índice: A los lectores Algunas experiencias Cualidades del profesor de danzas Metodología y práctica    Concepto de didáctica, pedagogía y metodología    Adaptación de la enseñanza a la capacidad mental y espiritual de los       alumnos Elementos de elegancia en las danzas nativas    La elegancia en la temática de las danzas criollas    Análisis de la elegancia en nuestras danzas    Elementos de elegancia          Elementos comunes          Elementos especiales El espacio de la danza    El cuadro de baile    Colocación de los bailarines Clasificación de las danzas Principales elementos y figuras de la danza    Elementos de la danza    Elementos fundamentales    Figuras fundamentales de la danza Metodología para la enseñanza de los elementos y figuras El paso de nuestras danzas nativas    El compás musical de 6/8    ¿En qué se diferencia el compás de 6/8 del de 3/4?    El paso en nuestras danzas vivas    ¿Cuál es el paso que debemos usar: el de Gato o Criollo, o el de Vals?    El paso básico    Enseñanza del paso básico    Alumnos con dificultades en el aprendizaje del paso básico Paso de Cueca Paso de Carnavalito Paso básico del Shottis Paso de Zamba Pasos graves o de Minué    Paso de minué de 1 tiempo    Paso de minué de 2 tiempos    Paso de minué de 3 tiempos    Paso de minué de 4 tiempos Zarandeo    Tipos de zarandeos Zarandeos de estilo    Indicaciones generales    Zarandeo Nº 1: Básico, circular o rombal, (4 c.)    Zarandeo Nº 2: Corazón grande, (8 c.)    Zarandeo Nº 3: Paseíto con escapada, (8 c.)    Zarandeo Nº 4: Grande, por detrás del varón, (8 c.)    Zarandeo Nº 5: Cepilladito, (8 c.)    Zarandeo Nº 6: Punteadito, (4 c.)    Zarandeo Nº 7: En “ese”, (8 c.)    Zarandeo Nº 8: En zigzag, (8 c.)    Zarandeo Nº 9: Con giro inicial, (8 c.)    Zarandeo Nº 10: Con giro inicial y en el medio, (8 c.)    Zarandeo Nº 11: Zambeado, (8 c.)    Zarandeo Nº 12: Básico, zambeado, (4 c.) El zapateo    Posición del zapateador    El zapateo básico    Zapateo básico de 6 percusiones Repique norteño de 8 movimientos    Metodología    Unión del zapateo básico con el repique Repique sureño o surero    Repique surero de 4 golpes    Repique surero de 10 golpes    Metodología Repique para Chacarera trunca (10 mov.)    Metodología Malambo elemental    Zapateo básico con taquito (5 mov., 1 c.)    Cruzado simple (5 mov., 1 c.)    Cruzado doble (11 mov., 2 c.)    Saltito con taco, con voleo, girando (5 mov., 1 c.)    Saltito con punta atrás en diagonal (5 mov., 1 c.)    Saltito con cruce atrás (5 mov., 1 c.)    Saltito con taco, cruce por delante, con voleo (5 mov., 1 c.)    Saltito con cruce por delante, punta clavada (5 mov., 1 c.)    Saltito con chaira, con voleo (5 mov., 1 c.)    Básico con taquito y paso lateral cruzado (7 mov., 2 c.)    Básico con saltito final, punteo y paso lateral cruzado por del. (7 mov., 2 c.)    Básico con saltito final, punteo al aire y paso lat. cruz. por del. (7 mov., 2 c.)    Básico izq. con saltito final, vuelco y    paso lateral cruzado (7 mov., 2 c.)    Básico izquierdo con saltito final, vuelco y m. vuelta por la izq. (7 mov., 2 c.)    Básico derecho con saltito final, vuelco y m. vuelta por la der. (7 mov., 2 c.)    Básico izquierdo con saltito final y vuelco izquierdo, pierna derecha       extendida al aire y vuelta entera por la izquierda (7 mov., 2 c.)    Básico derecho con saltito final y vuelvo derecho, pierna izquierda extendida       al aire y vuelta entera por la derecha (7 mov., 2 c.) Ejercicios básicos para tomar estilo    1er Ejercicio: Cierre de palmoteo (2 c.)    2º Ejercicio: Hamaca (2 c.) o paso básico con punteo    3er Ejercicio: Balanceo lateral de 4 c., con subida y bajada de manos    4º Ejercicio: Balanceo lateral de 4 c. y zapateo básico de 4 c. (8 c.) El pañuelo    Enseñanza de la toma del pañuelo y revoleo    El pañuelo y su expresión    Principales posiciones y movimientos del pañuelo    Movimientos individuales (para mujer, varón o para ambos)    Movimientos compartidos (por la pareja) Los 7 primeros planes de clases de danzas nativas en estilo elegante    I. Algunas indicaciones    II. Planes de clases, graduados          Primera clase          Segunda clase          Tercera clase          Cuarta clase          Quinta clase          Sexta clase          Séptima clase

Precio $4.500,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3