20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
MANUAL DE RADIOLOGIA MAMARIA LOPEZ RUIZ
Manual de Radiología Mamaria - Autores: Jose Antonio López Ruiz - ISBN 9788498359336 - Libro
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

Autores: Jose Antonio López Ruiz / Luis Javier Pina Insausti EAN: 9788498359336 Especialidad: Radiología Páginas: 400 Encuadernación: Rústica Medidas: 21cm x 28cm © 2016 NOVEDAD Puntos clave Una guía multidisciplinar que orienta al profesional sanitario ante diversas situaciones relacionadas con la patología mamaria. Profundiza en la visión multidisciplinar de la radiología mamaria. Aborda las situaciones especiales que se encuentra el radiólogo en función de las características de los pacientes. Presenta los distintos protocolos de actuación de cara a la toma de decisiones, repasando las situaciones más cotidianas. Muestra los manuales operativos de los procedimientos más habituales en las unidades radiológicas de mama. Revisa los criterios e indicadores de calidad de los procedimientos diagnósticos e intervencionistas, tanto desde el punto de vista técnico, como de cualificación profesional y de resultados. Descripción La radiología mamaria se ha convertido en la herramienta más eficaz para la detección precoz del cáncer de mama y la consecuente aplicación de la terapia más precisa y eficaz en el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, los constantes avances en diagnóstico y terapia suponen un verdadero reto en la puesta al día de los diversos profesionales implicados. Esta obra es una guía multidisciplinar que pretende orientar al profesional ante diversas situaciones relacionadas con la patología mamaria.   Este manual está dividido en cinco secciones que abarcan las cuestiones principales acerca de la radiología de la mama: Sección I: profundiza en la visión multidisciplinar de la radiología mamaria, fundamental para poder entender y coordinar las actuaciones de profesionales de otros departamentos y servicios. Sección II: aborda las situaciones especiales que se encuentra el radiólogo, como el embarazo, lactancia, infancia, y adolescencia, en función de las características de los pacientes, así como de algunas estructuras anatómicas (como por ejemplo la axila) que merecen un enfoque diferenciado. Sección III: presenta los distintos protocolos de actuación de cara a la toma de decisiones, repasando las situaciones más cotidianas, como el manejo de la lesión palpable y no palpable, qué hacer ante una secreción mamaria, etc. Sección IV: muestra los manuales operativos de los procedimientos más habituales en las unidades radiológicas de mama, de manera detallada y diferenciada, según los niveles y tipos de responsabilidad de cada persona que en ellos intervienen. Sección V: revisa los criterios e indicadores de calidad de los procedimientos diagnósticos e intervencionistas, tanto desde el punto de vista técnico, como de cualificación profesional y de resultados. Autores Jose Antonio López Ruiz Radiólogo, Grupo Preteimagen, Bilbao (Vizcaya) Luis Javier Pina Insausti Jefe de sección de imagen de la mama, servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona. Profesor Asociado en la facultad de Medicina, consultor del Departamento de Radiología Índice de Contenidos Sección I. Temas multidisciplinarios  1. Anatomía, histología y fisiología de la mama 2. Biología  3. Anatomía radiológica: aspectos normales y variantes de la normalidad 4. Anatomía Patológica 5. Hemostasia y coagulación 6. Asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización 7. Patología mamaria 8. El sistema BI-RADS® 9. Procedimientos intervencionistas. Biopsia percutánea. Anestesia local.  10. Indicaciones de los procedimientos 11. Equipos e instrumentos. Materiales fungibles 12. Efectos adversos, secundarios y colaterales. Complicaciones 13. Prevención y tratamiento del cáncer de mama 14. Procedimientos por motivos estéticos 15. Epidemiología y estadística 16. Informática. Imagen. Telecomunicaciones 17. Gestión clínica 18. El trabajo multidisciplinar 19. Evolución histórica del diagnóstico e intervencionismo de la mama Sección II. Situaciones especiales 20. Infancia y adolescencia 21. Embarazo y lactancia 22. Patología de la axila 23. Patología mamaria en el varón Sección III. Algoritmos de actuación 24. Lesión palpable 25. Lesión no palpable 26. Patología benigna común: Quistes. Fibroadenoma 27. Secreción mamaria 28. Detección precoz de cáncer de mama 29. Estadificación del cáncer de mama 30. Seguimiento de la paciente con cáncer de mama Sección IV. Manuales operativos 31. Guía radiológica en intervencionismo de mama 32. Manuales operativos: principios generales 33. Mamografía 34. Tomosíntesis 35. Mamografía en mujer de prótesis 36. Proyecciones mamográficas complementarias: tangencial de lesión palpable, proyecciones de triangulación, proyecciones exageradas, proyección para hallazgos cutáneos y compresión focalizada sin / con magnificación 37. Ecografía mamaria y ganglionar regional 38. Resonancia magnética mamaria 39. Galactografía 40. Neumoquistografía 41. Punción aspirativa con aguja fina (PAAF) 42. Biopsia con aguja Gruesa (BAG) 43. Biopsia asistida por vacío (BAV) 44. Biopsia Escisional percutánea (BEP) 45. Localización prequirúrgica de lesiones no palpables 46. Marcaje del lecho de biopsia percutánea 47. Marcaje para neoadyuvancia 48. Drenaje de colecciones Sección V. Criterios de calidad 49. Criterios de calidad en procedimientos de imagen 50. Criterios de calidad en procedimientos intervencionistas Sección VI. Anexos A-1. Estadificación TNM en cáncer de mama A-2. Modelos de informes pre-redactados para mamografía A-3. Pacientes auto-referidos: información para el personal de la unidad A-4. Nota técnica de la Sociedad Española de Protección radilógica A-5. Información, instrucciones y praparación para realizar mamografía A-6. Diagnóstico e intervencionismo de mama A-7. Algunos consejos muy importantes para las mujeres / pacientes que se realizan mamografías A-8. Resonancia magnética de mama. Información para el paciente A-9. Cuestionario de resonancia magnética A-10. Punción aspirativa con aguja fina (PAAF). Información para el paciente. A-11. Biopsia con aguja gruesa (BAG). Infrmacion para el paciente. A-12. Biopsia asistida por vacío (BAV). Información para el paciente A-13. Biopsia escisional percutánea (BEP). Información para el paciente A-14. Localización pre-operatoria (Marcaje) de lesión mamaria no palpable. Infromación para el paciente A-15. Marcaje / Localización de lesiones mamarias no palpables

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3