20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
LOS ARTISTAS Y LA POLÍTICA. VIRGINIA WOOLF.
Reseña Editorial Con todas estas voces gritando en sus oídos, ¿cómo puede el artista seguir en paz en su estudio, contemplando su modelo o su manzana en la f...
Precio $16.999,00
Datos de la Tienda
Arkhe Libros
Librería online especializada en libros de filosofía, ciencias sociales, diversidad y género y narrativas afrodescendientes.

Conscripto Bernardi 1585, Villa Maipú, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Reseña Editorial Con todas estas voces gritando en sus oídos, ¿cómo puede el artista seguir en paz en su estudio, contemplando su modelo o su manzana en la fría luz que atraviesa la ventana? Se ve obligado a participar en política. Dos causas de suprema importancia para él están en juego: la primera es su propia supervivencia; la otra es la supervivencia de su arte. Virginia Woolf El arte y la literatura, en estos ensayos, aparecen como instancias democráticas y necesarias para un nuevo mundo. La idea de que un artista no puede y no debe separarse de su entorno es repetida una y otra vez en los textos, que nos muestran a una Woolf que cree en un mundo distinto al que conoció: una literatura y un arte nuevos. Solo podemos imaginar la reacción que tendría en una época donde la información es lo más fácil de conseguir. Pero sus palabras siguen llamándonos a apoderarnos de la literatura y a hacerla nuestra, en vez de dejarla en las manos de la elite. Como la propia Virginia dice: “la literatura no es terreno privado de nadie”, así que no hay razones para no disfrutarla nosotros mismos. Ana María Álvarez Virgina Woolf nació en Londres en 1882, con el nombre Adeline Virginia Stephen. Provenía de una familia sumamente culta y ligada a lo académico y las artes, pero que decidió que solo los hermanos varones asistieran a la Universidad. Ella, debido a su género, debió ser autodidacta y, aunque esto la enorgullecía, nunca dejó de señalar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y lo permitido socialmente para ambos. En Tres Guineas, por ejemplo, se reía irónicamente de ello al referirse a la “hija del hombre instruido”. También Un cuarto propio establecía la cuestión de género al expresar: “¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Independencia económica y personal, o sea, una habitación propia". Woolf escribió artículos para The Guardian y The Times. En 1915 publicó su primera novela: Fin de viaje, una ficción que retrata satíricamente la sociedad del momento. Su escritura fue prolífera, marcando un estilo propio que combinaba ensayos con narrativa, en base a una escritura irónica, política y profunda. Se considera una referente del feminismo y formó parte del modernismo vanguardista literario del siglo XX. La vida de la autora fue compleja, marcada por una enfermedad psiquiátrica que padeció desde los 13 años y que hoy se considera un trastorno bipolar. El 28 de marzo de 1941 se suicidó sumergiéndose en el río Ouse. Índice 9. Nota del editor 11. La literatura no es terreno privado 17. Conferencias 17. Los artistas y la política 21. La torre inclinada 45. El oficio de las palabras 55. Ensayos 55. El estrecho puente del arte 69. Las mujeres y la ficción 79. Personalidades 85. Pinturas 91. Anatomía de la ficción 95. El arte de la biografía 105. La nobleza 111. ¿Por qué? 119. Horas en una biblioteca 127. Epístolas 127. Mediocre 137. Carta a un joven poeta Ficha Técnica Título LOS ARTISTAS Y LA POLÍTICA Autora: VIRGINA WOOLF Editor/traductor/ compilador: Trad.: Ana María Álvarez Editorial: GODOT Colección: No ficción Idioma Español ISBN 9789878413921 Lugar de Edición: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Año de Edición: 2022 Páginas: 160 Tapa: Blanda Peso (kg): 0,300 Espesor (cm): 1,00 Ancho (cm): 15,00 Alto (cm): 23,00

Precio $16.999,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3