20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
LEEP EN EL TRACTO GENITAL INFERIOR FEMENINO TOZIANO1
LEEP en el tracto genital inferior femenino  Autores: Mariano Toziano / Roberto Castaño / Jorge Gori ISBN: 9789500696197 Edición: 2ª Especialidad: Ginecologí...
Precio Consultar
EN STOCK az-medica.com
Datos de la Tienda
Libreria AZ-Médica
AZ-Medica es una librería especializada en libros de medicina. Enviamos a toda la Argentina y al resto del mundo

LEEP en el tracto genital inferior femenino  Autores: Mariano Toziano / Roberto Castaño / Jorge Gori ISBN: 9789500696197 Edición: 2ª Especialidad: Ginecología - Obstetricia y Reproducción Páginas: 300 Encuadernación: Rústica Medidas: 17cm x 24cm © 2019     Puntos clave Autores prestigiosos con años de trayectoria y renombrados colaboradores expertos en el tema. Numerosas imágenes en color y alta calidad que lo convierten en un verdadero atlas colpofotográfico. Contenidos ordenados, completos y prácticos junto con textos destacados y casos clínicos de diferentes patologías como aplicación práctica de los conceptos tratados en cada capítulo. Conocimientos especializados sobre el uso de la radiofrecuencia en el cuello uterino; nomenclatura de las lesiones histopatológicas, colposcópicas y clínicas; descripción de las distintas técnicas del LEEP para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de variadas lesiones en el tracto genital inferior, en especial, lesiones preneoplásicas –incluido su estudio molecular–, neoplasias intraepiteliales cervicales (CIN) de distintos grados, lesiones anales y perianales, lesiones multicéntricas, y en situaciones especiales. Especificación de las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento según las patologías asociadas y la edad de la mujer. Descripción El procedimiento electroquirúrgico de escisión con asa, conocido como LEEP (loop electrosurgical excision procedure), es un método actual que utiliza la radiofrecuencia para tratar diversas patologías del tracto genital inferior de la mujer, entre ellas, las lesiones preneoplásicas, los condilomas, los pólipos y los granulomas. En comparación con la pinza de biopsia convencional muestra una notable reducción del sangrado y, si se usan asas muy pequeñas, el material obtenido es apto para la evaluación histopatológica, por lo que el procedimiento permite realizar biopsias de forma ambulatoria.   Cuando en 2012 se publicó la primera edición de LEEP en el tracto inferior femenino. Guía práctica de su uso, la patología del tracto genital inferior se manejaba sin un criterio uniforme ni guías para el tratamiento de las lesiones, en especial las preneoplásicas.   En esta segunda edición se presentan los últimos conocimientos sobre las técnicas y tácticas quirúrgicas, adaptados a las guías y recomendaciones de las más prestigiosas asociaciones nacionales e internacionales de ginecología y colposcopia. Autores Mariano Toziano Doctor en Medicina. Jefe de la División Ginecología del Hospital Naval Cirujano Mayor Pedro Mallo, Buenos Aires, Argentina. Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Tesorero de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Profesor Asociado de Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. Docente Autorizado de Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Roberto Castaño Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Alemán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor Titular de Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Ex Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vicepresidente de la Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia de la República Argentina. Jorge Gori Jefe del Departamento de Docencia, Hospital Alemán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor Titular de Ginecología, Universidad de Buenos Aires. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Ex Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Ex Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Ex Presidente de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Índice de Contenidos Prólogo Prefacio Agradecimientos 1-Nomenclatura de las lesiones histológicas, colposcópicas y clínicas del tracto genital inferior. 2-Diagnóstico molecular en lesiones preneoplásicas del cuello uterino. 3-Generalidades sobre radiofrecuencia. 4-LEEP en el cuello uterino. 5-Manejo de pacientes con lesiones intraepiteliales cervicales de bajo grado de malignidad. 6-LEEP en pacientes con CIN 2. Nuevas tendencias. 7-LEEP en pacientes con CIN 3. 8-Manejo de las lesiones intraepiteliales cervicales en situaciones especiales. 9-LEEP en las lesiones vaginales. 10-LEEP en patologia vulvar. 11-Lesiones multicéntricas. 12-Seguimiento de las pacientes tratadas con LEEP. 13-Persistencia y recidiva de lesiones del tracto genital inferior. Índice analítico

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3