20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
INVERNADEROS. Tecnología apropiada en las regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al 54). Compiladores Mario Lenscak - Noma Iglesias
INVERNADEROS. Tecnología apropiada en las regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al 54). Compiladores Mario Lenscak - Noma I...
Precio $21.500,00
Datos de la Tienda
ORIENTACION GRAFICA EDITORA
EDITORIAL DE LIBROS AGROPECUARIOS CON 42 AÑOS DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA EN EL MERCADO LOCAL Y EN LOS FOROS ACADÉMICOS DEL SECTOR (venta online)

Joaquín V. González 3632, C1419AXF C1419AXF, Buenos Aires, Argentina

INVERNADEROS. Tecnología apropiada en las regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al 54). Compiladores Mario Lenscak - Noma Iglesias. BUENOS AIRES. INTA Ediciones. 2019. 253 p. : ilust. ISBN 978-987-8333-21-2 (papel). La mayor parte de la bibliografía sobre invernaderos trata sobre esquemas zonales, refiriéndose a características climásticas particulares, por lo tanto, las recomendaciones que se dan sirven para una zona determinada. Como la República Argentina es sumamente extensa y abarca desde climas subtropicales a climas fríos, desde regiones húmedas hasta regiones secas, es que en este libro planteamos el análisis de los distintos factores climáticos que se consideran para armar un invernadero, y en base a estos factores repensar en la construcción. En la primera parte del libro se detallan los factores climáticos y su influencia sobre la construcción. En la segunda parte, se van describiendo como son las estructuras que se han ido construyendo en las distintas rergiones del país, y su análisis desde el punto de vista ambiental.  ÍNDICE – INVERNADEROS PARTE I  / Aspectos generales de la producción bajo invernadero CAPÍTULO 1. Introducción. Situación de la producción bajo cubierta en la Argentina. Tecnología de invernaderos. CAPÍTULO 2. Relación entre los cultivos y las condiciones microclimátias. Radiación. Temperatura. Requerimientos térmicos para los principales cultivos hortícolas. Humedad relativa. CAPÍTULO 3. Pautas para el diseño e instalación de los invernaderos en función de las características del territorio. Ubicación del invernadero en el terreno. Radiación. Viento. Precipitaciones. Lluvia. Granizo. Nieve. Temperatura. CAPÍTULO 4. Tipo de invernadero. Dimensiones del invernadero. Forma y pendiente de la cubierta del invernader0o. Tipo de Cubierta del invernadero. CAPÍTULO 5. Materiales utilizados como cubierta de los invernaderos. Propiedades físico-mecánicas. Propiedades ópticas. Propiedades térmicas y comportamiento térmico. Envejecimiento. Tipos de materiales de cubierta de los invernaderos. Detalle de los materiales de cobertura plástica que se comercializan en el país. PEBD sin propiedades de larga duración (Anti UV) y sin efecto térmico. PEBD larga duración sin efecto térmico. PEBD larga duración con efecto térmico. PEBD larga duración con efecto térmico y antivirus. PEBD larga duración con efecto térmico y antigoteo. Otras formulaciones. Manejo y mantenimiento de los plásticos. CAPÍTULO 6. Detalles constructivos. Inicio. Canaletas. Zócalos. Colación de la cubierta. Ventilaciones. Colocación de mallas. CAPJÍTULO 7. Tecnología para la climatización de los invernaderos. Climatización en períodos fríos. Sistemas pasivos. Sistemas activos. Cálculo de las demandas térmicas de un invernadero. Climatización en periodos cálidos. Sistemas pasivos. Sombrero. Sistemas activos.   PARTE II  / Invernaderos típicos de la Argentina CAPJÍTULO 8. Región Central. Relevamiento y diagnóstico técnico de las estructuras de invernaderos de Córdoba y Santa Fe. Carlos A Bouzo. Introducción. Metodología. Resultados y discusión. Conclusiones. Anexo de Tablas. Anexo de Figuras. CAPJÍTULO 9. Región Pampeana. Situación actual de la producción en invernaderos en el cinturón hortícola de La Plata, provincia de Buenos Aires / S. Martínez, M. Garbi. R. Andreau. Introducción. Metología. Resultados. Discusión. Conclusión. Anexo Figuras. CAPJÍTULO 10. Región Noreste. Relevamiento y diagnóstico técnico de las estructuras de invernaderos de la provincia de Corrientes. Introducción. Objetivo. Metodología. Resultados y discusión. Conclusiones. Anexo de Figuras. Anexo de Tablas. CAPJÍTULO 11. Región Noroeste. Caracterización de la producción hortícola bajo cubierta en las provincias de Salta y Jujuy. Introducción. Materiales y métodos. Resultados y discusión. Anexo de Tablas. Anexo Figuras. CAPJÍTULO 12. Región Cuyo. Situación de los cultivos protegidos y diseño de invernaderos en la provincia de Mendoza. Características climáticas de los oasis de Mendoza. Objetivo. Metodología. Resultados. Anexo I Características climáticas de los oasis productivos de Mendoza. Anexo II Fotos. CAPJÍTULO 13. Región Patagónica. La producción hortícola en los valles de regadío de la norpatagonia. Introducción. Características climáticas de la región. Descripción de las estructuras presentes. Ciclo de cultivo. Pautas básicas para el diseño de invernaderos en la región patagónica. Análisis de las estructuras de invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Censo 2007). Situación actual de la producción en invernaderos de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Características climáticas de la zona. Objetivo. Metodología. Resultados. Discusión. ANEXO METODOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA . Bibliografía citada. Biblografía consultada.

Precio $21.500,00
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3