20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
El problema de la imputación en materia penal. AUTOR: Carrizo, Ruben O.
NOVA TESIS
Precio Consultar
Datos de la Tienda
Mauri Saso Libros jurídicos
Librería editorial especializada en libros de derecho, notarial y ciencias económicas. Todas las editoriales. Libros nacionales e importados. Textos universitarios. Leyes. Códigos. Contamos con todos los medios de pago. Cuentas corrientes.

Coronel Hilarión Pl. 390, M5600APT San Rafael, Mendoza, Argentina

derecho penal parte general Génesis del concepto de "imputatio". La cuestión de la imp utación en el siglo XX. Re-descubriendo la imputación objetiva. Roxin y el sistema teleológico-funcional. Puntos y contrapuntos en la imputación objetiva. El sistema de imputación jurídico-penal en el funcionalismo de Jakobs. Recepción y aplicabilidad de la doctrina de la imputación objetiva en la jurisprudencia argentina. 1º ed. - 2009 - 260 p.   INTRODUCCIÓN a) Los modelos jurídico-penales en la posmodernidad ....................................12 b) La necesidad de una sistematización ...............................................................13 c) El problema de la imputación............................................................................14 d) La praxis jurisprudencial ...................................................................................18 CAPÍTULO PRIMERO GÉNESIS DEL CONCEPTO DE IMPUTATIO 1. La imputación en Pufendorf .............................................................................. 21 2. La imputación en Kant........................................................................................24 3. La imputación en Feuerbach .............................................................................. 27 4. La imputación en Hegel ...................................................................................... 28 4. La imputación en los poshegelianos .................................................................31 5. La imputación en Carrara .................................................................................. 32 6. La imputación en el positivismo .......................................................................34 7. La imputación en el normativismo de Kelsen ................................................39 Ruben Omar Carrizo CAPÍTULO SEGUNDO LA CUESTIÓN DE LA IMPUTACIÓN EN EL SIGLO XX 1. Crisis en el sistema causalista e idea de imputación objetiva como alternativa de salvataje al modelo jurídico-penal ................................ 44 2. La imputación objetiva en el sistema de la acción final ................................ 51 CAPÍTULO TERCERO RE-DESCUBRIENDO LA IMPUTACIÓN OBJETIVA. ROXIN Y EL SISTEMA TELEOLÓGICO-FUNCIONAL 1. Crítica de Roxin al finalismo .............................................................................58 2. El planteamiento de la “imputación objetiva” ................................................ 60 3. Las derivaciones interpretativas dentro del ámbito doctrinario .................64 3.1. La imputación como definiens de la acción típica .................................. 64 3.2. La imputación objetiva como característica de la antijuridicidad ........ 66 3.3. La imputación objetiva y los niveles de imputación............................... 68 CAPÍTULO CUARTO PUNTOS Y CONTRAPUNTOS EN LA IMPUTACIÓN OBJETIVA 1. La disfunción primaria del sistema jurídico-penal en los modelos actuales ................................................................................................................... 73 2. La disfuncionalidad categorial-refleja en el sistema. La confusión entre lo objetivo y lo subjetivo del tipo ............................................................ 78 3. La causalidad ¿es la raíz de todos los males del sistema? ............................ 83 4. El uso de los “correctivos” .................................................................................88 4.1. El riesgo como presupuesto de la imputación .........................................88 4.2. Disminución del riesgo ................................................................................ 90 4.3. El riesgo permitido ....................................................................................... 91 4.4. ¿Imputación de riesgos o imputación de resultados? ............................ 94 4.5. El ámbito de protección de la norma .........................................................96 4.6. La imputación objetiva en los delitos dolosos e imprudentes .............. 99 El problema de la imputación en materia penal CAPÍTULO QUINTO DEL MÉTODO AL SISTEMA 1. Algunas notas sobre la tópica ..........................................................................102 2. ¿Pensamiento lógico-deductivo vs. pensamiento tópico? ...........................108 3. El sistema “abierto” como solución de ajuste de los modelos teóricos actuales ..................................................................................................113 CAPÍTULO SEXTO EL SISTEMA DE IMPUTACIÓN JURÍDICO-PENAL EN EL FUNCIONALISMO DE JAKOBS 1. La imputación como sistema ...........................................................................124 2. Del pensamiento “problemático” al pensamiento “complejo” .................127 3. La imputación como quebrantamiento del “rol” .........................................133 CAPÍTULO SÉPTIMO RECEPCIÓN Y APLICABILIDAD DE LA DOCTRINA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA JURISPRUDENCIA ARGENTINA 1. Primer grupo de fallos ......................................................................................140 1.1. La creación de un riesgo desaprobado ....................................................140 1.2. La violación de un deber de cuidado ......................................................141 1.3. El principio de confianza ...........................................................................142 1.4. ¿Un elemento subjetivo en el tipo imprudente? ....................................144 1.5. Análisis del primer grupo de fallos .........................................................144 2. Segundo grupo de fallos ...................................................................................158 2.1. Delitos dolosos .............................................................................................158 2.2. Análisis del segundo grupo de fallos ......................................................159 3. Tercer grupo de fallos ........................................................................................172 3.1. Tipo omisivo. Responsabilidad médica ..................................................172 3.2. Análisis del tercer grupo de fallos ...........................................................175 4. Cuarto grupo de fallos ......................................................................................183 4.1. Interrupción del nexo causal .....................................................................184 Ruben Omar Carrizo 4.2. Convergencias de riesgos ..........................................................................185 4.3. Fuentes de riesgos independientes. Realización del dolo ...................186 4.4. Análisis del cuarto grupo de fallos ..........................................................190 CAPÍTULO OCTAVO EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA… 1. La sistematización jurídico-penal en la posmodernidad. ¿Crisis del derecho penal o crisis de sentido de una dogmática sin consecuencias? ....................................................................................................202 2. La tecnocracia jurídico-penal ...........................................................................213 3. Detrás de los conceptos sistémicos .................................................................215 4. La imputación “comunicativa”........................................................................222 5. Los conceptos globalizadores como equivalencia de sistematicidad .......226

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3