20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
El agresor sexual AUTOR: Seitún, Diego
EUROS B de F
Precio Consultar
Datos de la Tienda
Mauri Saso Libros jurídicos
Librería editorial especializada en libros de derecho, notarial y ciencias económicas. Todas las editoriales. Libros nacionales e importados. Textos universitarios. Leyes. Códigos. Contamos con todos los medios de pago. Cuentas corrientes.

Coronel Hilarión Pl. 390, M5600APT San Rafael, Mendoza, Argentina

Seitún, Diego I.: El agresor sexual. Peligrosidad y persona. Consecuencias jurídico-penales. Las consecuencias jurídicas frente a la peligrosidad. La peligrosidad criminal como fundamento de la inocuización. La inocuización como el fin de la sanción penal. La reclusión de seguridad posterior al cumplimiento de la pena. Los registros de delincuentes sexuales. La castración química. Libertad vigilada y prevención situacional de condenados en libertad. La naturaleza jurídica de las reacciones frente al agresor sexual. Análisis de proporcionalidad. 2019. 456 pp. ISBN 978-9974-745-79-7.     I las consecuencias Jurídicas frente a la peligrosidad 1. Consideraciones generales .................................... 11 2. La reacción estatal frente a delincuentes peligrosos.. 16 3. Recapitulación...................................................... 36 II la peligrosidad criminal como fundamento De la inocuización 1. Noción de peligrosidad y su recepción en ambas  vías del Derecho penal.......................................... 39 2. La justificación de la imposición de consecuencias  jurídicas basadas en la peligrosidad de la persona .. 44 3. El uso de métodos y presunciones para predecir  la peligrosidad...................................................... 51 4. La pretendida justificación del recurso a los  métodos de predicción de peligrosidad, a pesar  de su ineficacia. Respuesta desde una  determinada concepción de la persona ................. 63 5. Recapitulación...................................................... 71 Xii Diego Seitún III la inocuización como fin De la Sanción penal. acercamiento histórico y Su contextualización como política criminal De geStión De Riesgos 1. Consideraciones generales .................................... 75 2. Los primeros desarrollos de la teoría. De la  Ilustración a la Escuela sociológica alemana ........ 82 3. El renacimiento de la prevención especial  negativa. El declive del Estado de bienestar  y la predisposición académica en la  tradición angloamericana..................................... 85 4. El renacimiento de la teoría en la tradición del  Derecho europeo-continental. La política criminal  de seguridad ciudadana y de emergencia.............. 97 5. Recapitulación...................................................... 104 Segunda parte SOBRE LAS DISTINTAS FORMAS DE REACCIÓN FRENTE A LA DELINCUENCIA SEXUAL IV la Reclusión De Seguridad posterior al cumplimiento De la pena 1. Modelo civil: El caso estadounidense..................... 111 2. Modelo penal ........................................................ 124 3. Recapitulación...................................................... 137 V los Registros De Delincuentes Sexuales 1. El modelo estadounidense de acceso público a los  datos de los registros de delincuentes sexuales..... 141 2. Modelo de registro de delincuentes sexuales sin  acceso público ...................................................... 156 3. Recapitulación...................................................... 167 Índice Xiii VI la castración química 1. Antecedentes: la castración quirúrgica ................. 169 2. La castración química .......................................... 175 3. Recapitulación...................................................... 187 VII libertad Vigilada y prevención Situacional De condenados en libertad 1. Restricciones residenciales: prohibición de vivir,  trabajar o frecuentar determinados lugares .......... 189 2. Restricciones informáticas y vigilancia electrónica 204 3. Vigilancia electrónica y satelital............................ 208 4. Recapitulación...................................................... 214 tercera parte SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL DE LA DELINCUENCIA SEXUAL. ANÁLISIS PERSONAL Y PROPUESTAS VIII la naturaleza Jurídica De las Reacciones frente al agresor Sexual 1. Consideraciones generales .................................... 221 2. La naturaleza jurídica de internar o recluir a una  persona por razones de seguridad, ante la  comisión de un delito............................................ 224 3. La naturaleza jurídica de las notificaciones a la  comunidad y los registros de delincuentes sexuales 242 4. La naturaleza jurídica de la llamada castración  química ................................................................ 250 5. La naturaleza jurídica del control judicial  posterior a la liberación definitiva del penado ....... 262 6. Recapitulación...................................................... 268 XiV Diego Seitún IX análisis De proporcionalidad 1. Consideraciones generales .................................... 273 2. Análisis de legitimidad desde el principio  de proporcionalidad.............................................. 277 conclusiones 1. Disposiciones comunes a las consecuencias  jurídicas frente al imputable peligroso.................. 393 2. De la reclusión o internamiento de seguridad y  de la pena indeterminada ..................................... 395 3. De los registros de delincuentes sexuales y la  notificación a la comunidad.................................. 397 4. De la imposición de tratamientos médicos de  supresión hormonal a una persona ante la  comisión de un delito............................................ 398 5. Del control judicial de condenados por delitos  sexuales en libertad ............................................. 399 Jurisprudencia citada ................................................... 401 bibliografía.................................................................. 406

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3