20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
Código Civil y Comercial de la Nación y leyes especiales comentado con perspectiva de género Tomo 13
Marisa Herrera Código Civil y Comercial de la Nación y leyes especiales comentado con perspectiva de género Tomo 13 Editores del Sur Páginas: 984 Formato: 23...
Precio $36.600,00
Datos de la Tienda
Librería Contexto
Librería Editorial Contexto. Libros de todas las editoriales y áreas en un solo sitio web. Envíos a todo el país.

Marisa Herrera Código Civil y Comercial de la Nación y leyes especiales comentado con perspectiva de género Tomo 13 Editores del Sur Páginas: 984 Formato: 23 x 16 Peso: 1.48 kgs. ISBN: 9789878418872 TOMO 13 Libro Quinto. Transmisión de derechos por causa de muerte Sucesiones. Aceptación y renuncia de la herencia. Cesión de herencia. Petición de herencia. Responsabilidad de los herederos y legatarios. Liquidación del pasivo. Estado de indivisión. Proceso sucesorio. Partición. Sucesiones intestadas. Porción legítima. Sucesiones testamentarias Art. 2277 a Art. 2531 DIRECTORAS Marisa Herrera - Natalia de la Torre COORDINADORA Mariana B. Iglesias Se dice, con acierto, que nada se construye solo; es la potencia colectiva la única hábil para llevar adelante fuertes, renovadas y profundas transformaciones sociales a las que invitan de manera apasionada y comprometida los feminismos. En esta lógica, un gran número de abogadas, profesoras, académicas, magistradas, defensoras y profesionales de otras disciplinas, nos abrazamos para publicar el primer Código Civil y Comercial de la Nación comentado íntegramente por mujeres y con perspectiva de género. ¿Qué significa replantearse cada una de las instituciones civiles y comerciales desde las nociones de desigualdad, estereotipos, violencias y las realidades que están detrás de estos términos que condicionan la vida social de más de la mitad de las personas que habitan en el mundo? ¿Las normas y sus interpretaciones no se encuentran atravesadas y condicionadas por ellas? Dar cuenta de ello, visibilizarlo y actuar en consecuencia constituye un necesario acto de rebeldía. Esta gran obra colectiva es nuestro aporte en la obligada deconstrucción/reconstrucción del ámbito del derecho más conservador y tradicional como es el civil y comercial. Como bien lo señala la recordada Simone de Beauvoir: "El opresor no sería tan fuerte si no tuviera cómplices entre los propios oprimidos". Sabemos que el silencio, la quietud y la indiferencia son funcionales a un sistema opresor. ¿Acaso, la constitucionalización/convencionalización que propone a modo de columna vertebral el Código Civil y Comercial no es la piedra basal para repensar todo el derecho civil y comercial en clave de géneros? La respuesta afirmativa se impone y esta gran apuesta editorial es muestra de ello a través de varios tomos, los últimos dedicados a profundizar sobre un novedoso y obligado entrecruzamiento entre la legislación civil y comercial y las leyes especiales interpeladas por las desigualdades estructurales e históricas que atraviesan a mujeres e identidades no hegemónicas. En definitiva, se trata de seguir incomodando en el mal llamado "derecho privado" que aún sigue teniendo una gran deuda pendiente con lxs más vulnerables. Sean muy bienvenidxs a esta nueva experiencia editorial absolutamente colectiva, federal y feminista. Índice LIBRO QUINTO. TRANSMISIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE TÍTULO I. SUCESIONES CAPÍTULO 1. Disposiciones generales ...................................................................................23 Comentarios de Natalia de la Torre ARTÍCULO 2277. Apertura de la sucesión ............................................................................23 ARTÍCULO 2278. Heredero y legatario. ................................................................................31 ARTÍCULO 2279. Personas que pueden suceder..................................................................33 ARTÍCULO 2280. Situación de los herederos........................................................................47 CAPÍTULO 2. Indignidad..........................................................................................................54 Comentarios de Sandra M. Torres, Aldana V. Carbonari y Mariana B. Iglesias ARTÍCULO 2281. Causas de indignidad ...............................................................................54 ARTÍCULO 2282. Perdón de la indignidad ............................................................................65 ARTÍCULO 2283. Ejercicio de la acción................................................................................66 ARTÍCULO 2284. Caducidad ...............................................................................................69 ARTÍCULO 2285. Efectos....................................................................................................69 TÍTULO II. ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA Comentarios de Guillermina Zabalza y María Victoria Schiro CAPÍTULO 1. Derecho de opción.............................................................................................71 ARTÍCULO 2286. Tiempo de la aceptación y la renuncia .......................................................71 ARTÍCULO 2287. Libertad de aceptar o renunciar.................................................................78 ARTÍCULO 2288. Caducidad del derecho de opción .............................................................82 ARTÍCULO 2289. Intimación a aceptar o renunciar ...............................................................85 ARTÍCULO 2290. Transmisión del derecho de opción............................................................90 ARTÍCULO 2291. Efectos....................................................................................................91 ARTÍCULO 2292. Acción de los acreedores del heredero ......................................................94 CAPÍTULO 2. Aceptación de la herencia ................................................................................98 ARTÍCULO 2293. Formas de aceptación ..............................................................................98 ARTÍCULO 2294. Actos que implican aceptación..................................................................98 ARTÍCULO 2295. Aceptación forzada...................................................................................98 ARTÍCULO 2296. Actos que no implican aceptación ...........................................................105 ARTÍCULO 2297. Aceptación por una persona incapaz o con capacidad restringida..............107 CAPÍTULO 3. Renuncia de la herencia..................................................................................109 ARTÍCULO 2298. Facultad de renunciar.............................................................................109 ARTÍCULO 2299. Forma de la renuncia..............................................................................109 ARTÍCULO 2300. Retractación de la renuncia.....................................................................115 ARTÍCULO 2301. Efectos de la renuncia ............................................................................120 TÍTULO III. CESIÓN DE HERENCIA Comentarios de Julieta B. Trivisonno ARTÍCULO 2302. Momento a partir del cual produce efectos..............................................125 ARTÍCULO 2303. Extensión y exclusiones..........................................................................135 ARTÍCULO 2304. Derechos del cesionario..........................................................................141 ARTÍCULO 2305. Garantía por evicción.............................................................................147 ARTÍCULO 2306. Efectos sobre la confusión ......................................................................151 ARTÍCULO 2307. Obligaciones del cesionario.....................................................................152 ARTÍCULO 2308. Indivisión postcomunitaria.......................................................................155 ARTÍCULO 2309. Cesión de bienes determinados...............................................................160 TÍTULO IV. PETICIÓN DE HERENCIA Comentarios de Mercedes Surraco ARTÍCULO 2310. Procedencia...........................................................................................165 ARTÍCULO 2311. Imprescriptibilidad..................................................................................172 ARTÍCULO 2312. Restitución de los bienes. .......................................................................179 ARTÍCULO 2313. Reglas aplicables...................................................................................179 ARTÍCULO 2314. Derechos del heredero aparente .............................................................179 ARTÍCULO 2315. Actos del heredero aparente ...................................................................190 TÍTULO V. RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS Y LEGATARIOS. LIQUIDACIÓN DEL PASIVO Comentarios de Olga Orlandi ARTÍCULO 2316. Preferencia ............................................................................................201 ARTÍCULO 2317. Responsabilidad del heredero .................................................................208 ARTÍCULO 2318. Legado de universalidad.........................................................................217 ARTÍCULO 2319. Acción contra los legatarios ....................................................................218 ARTÍCULO 2320. Reembolso ............................................................................................219 ARTÍCULO 2321. Responsabilidad con los propios bienes...................................................222 ARTÍCULO 2322. Prioridad de los acreedores del heredero sobre los bienes del heredero.....228 TÍTULO VI. ESTADO DE INDIVISIÓN CAPÍTULO 1. Administración extrajudicial...........................................................................233 Comentarios de Lucrecia Fabrizi ARTÍCULO 2323. Aplicabilidad ..........................................................................................233 ARTÍCULO 2324. Actos conservatorios y medidas urgentes ................................................237 ARTÍCULO 2325. Actos de administración y de disposición .................................................239 ARTÍCULO 2326. Ausencia o impedimento.........................................................................243 ARTÍCULO 2327. Medidas urgentes...................................................................................244 ARTÍCULO 2328. Uso y goce de los bienes. .......................................................................246 ARTÍCULO 2329. Frutos....................................................................................................249 CAPÍTULO 2. Indivisión forzosa ............................................................................................250 Artículos 2330 a 2331, comentarios de Mayte L. Kleinman y Aldana V. Carbonari Artículo 2332, comentario de Adriana Krasnow Artículos 2333 y 2334, comentarios de Mayte L. Kleinman y Aldana V. Carbonari. ARTÍCULO 2330. Indivisión impuesta por el testador...........................................................250 ARTÍCULO 2331. Pacto de indivisión .................................................................................256 ARTÍCULO 2332. Oposición del cónyuge............................................................................259 ARTÍCULO 2333. Oposición de un heredero.......................................................................265 ARTÍCULO 2334. Oponibilidad frente a terceros.................................................................269 TÍTULO VII. PROCESO SUCESORIO Comentarios de Olga Orlandi CAPÍTULO 1. Disposiciones generales .................................................................................273 ARTÍCULO 2335. Objeto ...................................................................................................273 ARTÍCULO 2336. Competencia .........................................................................................280 CAPÍTULO 2. Investidura de la calidad de heredero............................................................299 ARTÍCULO 2337. Investidura de pleno derecho ..................................................................299 ARTÍCULO 2338. Facultades judiciales..............................................................................302 ARTÍCULO 2339. Sucesión testamentaria ..........................................................................305 ARTÍCULO 2340. Sucesión intestada .................................................................................310 CAPÍTULO 3. Inventario y avalúo ..........................................................................................315 ARTÍCULO 2341. Inventario...............................................................................................315 ARTÍCULO 2342. Denuncia de bienes................................................................................318 ARTÍCULO 2343. Avalúo ...................................................................................................320 ARTÍCULO 2344. Impugnaciones ......................................................................................322 CAPÍTULO 4. Administración judicial de la sucesión ..........................................................326 SECCIÓN 1a. Designación, derechos y deberes del administrador...............................................326 ARTÍCULO 2345. Capacidad .............................................................................................326 ARTÍCULO 2346. Designación de administrador. ................................................................329 ARTÍCULO 2347. Designación por el testador.....................................................................333 ARTÍCULO 2348. Pluralidad de administradores.................................................................336 ARTÍCULO 2349. Remuneración y gastos .........................................................................337 ARTÍCULO 2350. Garantías...............................................................................................339 ARTÍCULO 2351. Remoción ..............................................................................................340 ARTÍCULO 2352. Medidas urgentes .................................................................................343 SECCIÓN 2a. Funciones del administrador ................................................................................347 ARTÍCULO 2353. Administración de los bienes...................................................................347 ARTÍCULO 2354. Cobro de créditos y acciones judiciales....................................................349 ARTÍCULO 2355. Rendición de cuentas.............................................................................352 CAPÍTULO 5. Pago de deudas y legados ..............................................................................355 ARTÍCULO 2356. Presentación de los acreedores...............................................................355 ARTÍCULO 2357. Declaración de legítimo abono ................................................................362 ARTÍCULO 2358. Procedimiento de pago...........................................................................367 ARTÍCULO 2359. Garantía de los acreedores y legatarios de la sucesión ............................370 ARTÍCULO 2360. Masa indivisa insolvente .........................................................................371 CAPÍTULO 6. Conclusión de la administración judicial .......................................................374 ARTÍCULO 2361. Cuenta definitiva ....................................................................................374 ARTÍCULO 2362. Forma de la cuenta ...............................................................................375 TÍTULO VIII. PARTICIÓN CAPÍTULO 1. Acción de partición .........................................................................................381 Artículos 2363 a 2367, comentarios de Mariana B. Iglesias Artículo 2368, comentario de Fabiana Carlucci ARTÍCULO 2363. Conclusión de la indivisión......................................................................381 ARTÍCULO 2364. Legitimación ..........................................................................................382 ARTÍCULO 2365. Oportunidad para pedirla ........................................................................385 ARTÍCULO 2366. Herederos condicionales.........................................................................391 ARTÍCULO 2367. Partición parcial .....................................................................................394 ARTÍCULO 2368. Prescripción...........................................................................................396 CAPÍTULO 2. Modos de hacer la partición ...........................................................................402 Comentarios de Mariana B. Iglesias ARTÍCULO 2369. Partición privada ....................................................................................402 ARTÍCULO 2370. Partición provisional ..............................................................................415 ARTÍCULO 2371. Partición judicial.....................................................................................420 ARTÍCULO 2372. Licitación...............................................................................................427 ARTÍCULO 2373. Partidor .................................................................................................432 ARTÍCULO 2374. Principio de partición en especie .............................................................435 ARTÍCULO 2375. División antieconómica ...........................................................................435 ARTÍCULO 2376. Composición de la masa........................................................................437 ARTÍCULO 2377. Formación de los lotes............................................................................442 ARTÍCULO 2378. Asignación de los lotes..........................................................................452 ARTÍCULO 2379. Títulos. Objetos comunes........................................................................452 ARTÍCULO 2380. Atribución preferencial de establecimiento ...............................................454 ARTÍCULO 2381. Atribución preferencial de otros bienes. ...................................................455 ARTÍCULO 2382. Petición por varios interesados................................................................455 ARTÍCULO 2383. Derecho real de habitación del cónyuge supérstite ...................................464 ARTÍCULO 2384. Cargas de la masa .................................................................................469 CAPÍTULO 3. Colación de donaciones ..................................................................................472 Comentarios de Mariana B. Iglesias ARTÍCULO 2385. Personas obligadas a colacionar .............................................................472 ARTÍCULO 2386. Donaciones inoficiosas...........................................................................479 ARTÍCULO 2387. Heredero renunciante .............................................................................490 ARTÍCULO 2388. Heredero que no lo era al tiempo de la donación.....................................490 ARTÍCULO 2389. Donación al descendiente o ascendiente del heredero..............................490 ARTÍCULO 2390. Donación al cónyuge del heredero...........................................................490 ARTÍCULO 2391. Beneficios hechos al heredero ................................................................494 ARTÍCULO 2392. Beneficios excluidos de la colación.........................................................497 ARTÍCULO 2393. Perecimiento sin culpa ...........................................................................498 ARTÍCULO 2394. Frutos....................................................................................................498 ARTÍCULO 2395. Derecho de pedir la colación...................................................................500 ARTÍCULO 2396. Modo de hacer la colación.....................................................................502 CAPÍTULO 4. Colación de deudas .........................................................................................504 Comentarios de Mariana B. Iglesias ARTÍCULO 2397. Deudas que se colacionan .....................................................................504 ARTÍCULO 2398. Suspensión de los derechos de los coherederos......................................504 ARTÍCULO 2399. Deudas surgidas durante la indivisión.....................................................504 ARTÍCULO 2400. Intereses ...............................................................................................504 ARTÍCULO 2401. Coheredero deudor y acreedor a la vez....................................................504 ARTÍCULO 2402. Modo de hacer la colación......................................................................504 CAPÍTULO 5. Efectos de la partición ....................................................................................507 Comentarios de Sandra A. Frustagli ARTÍCULO 2403. Efecto declarativo...................................................................................507 ARTÍCULO 2404. Evicción.................................................................................................512 ARTÍCULO 2405. Extensión de la garantía..........................................................................512 ARTÍCULO 2406. Casos excluidos de la garantía ................................................................512 ARTÍCULO 2407. Defectos ocultos ....................................................................................512 CAPÍTULO 6. Nulidad y reforma de la partición...................................................................519 Comentarios de Mercedes Surraco ARTÍCULO 2408. Causas de nulidad..................................................................................519 ARTÍCULO 2409. Otros casos de acción de complemento..................................................520 ARTÍCULO 2410. Casos en que no son admisibles las acciones.........................................520 CAPÍTULO 7. Partición por los ascendientes .......................................................................532 Comentarios de María Victoria Pellegrini SECCIÓN 1a. Disposiciones generales ......................................................................................532 ARTÍCULO 2411. Personas que pueden efectuarla .............................................................532 ARTÍCULO 2412. Bienes no incluidos................................................................................537 ARTÍCULO 2413. Colación ................................................................................................538 ARTÍCULO 2414. Mejora...................................................................................................539 SECCIÓN 2a. Partición por donación.........................................................................................540 ARTÍCULO 2415. Objeto ...................................................................................................540 ARTÍCULO 2416. Derechos transmitidos............................................................................543 ARTÍCULO 2417. Acción de reducción ...............................................................................544 ARTÍCULO 2418. Valor de los bienes................................................................................546 ARTÍCULO 2419. Garantía de evicción..............................................................................547 ARTÍCULO 2420. Revocación ............................................................................................548 SECCIÓN 3a. Partición por testamento......................................................................................549 ARTÍCULO 2421. En ajenación de bienes...........................................................................549 ARTÍCULO 2422. Efectos..................................................................................................551 ARTÍCULO 2423. Garantía de evicción..............................................................................551 TÍTULO IX. SUCESIONES INTESTADAS CAPÍTULO 1. Disposiciones generales .................................................................................553 Comentarios de Sonia Seba y Mercedes Surraco ARTÍCULO 2424. Heredero legítimo...................................................................................553 ARTÍCULO 2425. Naturaleza y origen de los bienes............................................................553 CAPÍTULO 2. Sucesión de los descendientes.......................................................................565 Artículos 2426 a 2429, comentarios de Carina B. Saluzzi Artículo 2430, comentario de Sonia Seba y Mercedes Surraco ARTÍCULO 2426. Sucesión de los hijos..............................................................................565 ARTÍCULO 2427. Sucesión de los demás descendientes....................................................570 ARTÍCULO 2428. Efectos de la representación ..................................................................570 ARTÍCULO 2429. Casos en que tiene lugar ........................................................................570 ARTÍCULO 2430. Caso de adopción...................................................................................591 CAPÍTULO 3. Sucesión de los ascendientes.........................................................................597 Comentarios de Sonia Seba y Mercedes Surraco ARTÍCULO 2431. Supuestos de procedencia......................................................................597 ARTÍCULO 2432. Parentes co por adopción .......................................................................597 CAPÍTULO 4. Sucesión del cónyuge .....................................................................................603 Comentarios de Sabrina Anabel Silva ARTÍCULO 2433. Concurrencia con descendientes.............................................................603 ARTÍCULO 2434. Concurrencia con ascendientes...............................................................603 ARTÍCULO 2435. Exclusión de colaterales.........................................................................603 ARTÍCULO 2436. Matrimonio in extremis .......................................................................603 ARTÍCULO 2437. Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia resultante de una decisión judicial......................................................................................603 CAPÍTULO 5. Sucesión de los colaterales ............................................................................626 Comentarios de Carina B. Saluzzi ARTÍCULO 2438. Extensión...............................................................................................626 ARTÍCULO 2439. Orden....................................................................................................628 ARTÍCULO 2440. División .................................................................................................634 CAPÍTULO 6. Derechos del Estado........................................................................................636 Comentarios de Natacha Cativiela y Lucía Tallone ARTÍCULO 2441. Declaración de vacancia .........................................................................636 ARTÍCULO 2442. Funciones del curador ............................................................................640 ARTÍCULO 2443. Conclusión de la liquidación....................................................................642 TÍTULO X. PORCIÓN LEGÍTIMA Artículos 2444 a 2447, comentarios de Mariana B. Iglesias Artículo 2448, comentario de Silvia Eugenia Fernández Artículos 2449 a 2461, comentarios de Mariana B. Iglesias ARTÍCULO 2444. Legitimarios...........................................................................................647 ARTÍCULO 2445. Porciones legítimas................................................................................654 ARTÍCULO 2446. Concurrencia de Legitimarios..................................................................655 ARTÍCULO 2447. Protección .............................................................................................655 ARTÍCULO 2448. Mejora a favor del heredero con discapacidad..........................................664 ARTÍCULO 2449. Irrenunciabilidad.....................................................................................683 ARTÍCULO 2450. Acción de entrega de la legítima.............................................................683 ARTÍCULO 2451. Acción de complemento .........................................................................683 ARTÍCULO 2452. Reducción de disposiciones testamentarias.............................................689 ARTÍCULO 2453. Reducción de donaciones.......................................................................689 ARTÍCULO 2454. Efectos de la reducción de las donaciones...............................................692 ARTÍCULO 2455. Perecimiento de lo donado......................................................................692 ARTÍCULO 2456. Insolvencia del donatario .......................................................................692 ARTÍCULO 2457. Derechos reales constituidos por el donatario ..........................................695 ARTÍCULO 2458. Acción reipersecutoria ............................................................................701 ARTÍCULO 2459. Prescripción adquisitiva ..........................................................................704 ARTÍCULO 2460. Constitución de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia........................711 ARTÍCULO 2461. Transmisión de bienes a legitimarios .......................................................715 TÍTULO XI. SUCESIONES TESTAMENTARIAS CAPÍTULO I. Disposiciones generales ..................................................................................721 Comentarios de Mercedes Surraco ARTÍCULO 2462. Testamento............................................................................................721 ARTÍCULO 2463. Reglas aplicables...................................................................................729 ARTÍCULO 2465. Expresión personal de la voluntad del testador.........................................732 ARTÍCULO 2466. Ley que rige la validez del testamento .....................................................732 ARTÍCULO 2467. Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias........................735 ARTÍCULO 2468. Condición y cargo prohibidos..................................................................736 ARTÍCULO 2469. Acción de nulidad..................................................................................736 ARTÍCULO 2470. Interpretación.........................................................................................752 ARTÍCULO 2471. Obligación de denunciar la existencia del testamento ...............................761 CAPÍTULO 2. Formas de los testamentos.............................................................................762 SECCIÓN 1a. Disposiciones generales......................................................................................762 ARTÍCULO 2472. Ley que rige la forma..............................................................................762 ARTÍCULO 2473. Requisitos formales................................................................................762 ARTÍCULO 2474. Sanción por inobservancia de las formas.................................................762 ARTÍCULO 2475. Confirmación del testamento nulo por inobservancia de las formalidades ..762 ARTÍCULO 2476. Firma ....................................................................................................763 SECCIÓN 2a. Testamento ológrafo ............................................................................................775 ARTÍCULO 2477. Requisitos..............................................................................................775 ARTÍCULO 2478. Discontinuidad .......................................................................................775 SECCIÓN 3a. Testamento por acto público ................................................................................787 ARTÍCULO 2479. Requisitos..............................................................................................787 ARTÍCULO 2480. Firma a ruego .......................................................................................787 ARTÍCULO 2481. Testigos.................................................................................................787 CAPÍTULO 3. Inhabilidad para suceder por testamento ......................................................800 ARTÍCULO 2482. Personas que no pueden suceder ...........................................................800 ARTÍCULO 2483. Sanción .................................................................................................801 CAPÍTULO 4. Institución y sustitución de herederos y legatarios.......................................806 Artículos 2484 a 2492, comentarios de Mariana B. Iglesias Artículo 2493, comentario de Mariel Molina ARTÍCULO 2484. Principio general ....................................................................................806 ARTÍCULO 2485. Casos especiales ...................................................................................807 ARTÍCULO 2486. Herederos universales............................................................................809 ARTÍCULO 2487. Casos de institución de herederos universales .........................................809 ARTÍCULO 2488. Herederos de cuota ................................................................................814 ARTÍCULO 2489. Derecho de acrecer...............................................................................815 ARTÍCULO 2490. Legado de usufructo...............................................................................815 ARTÍCULO 2491. Sustitución.............................................................................................817 ARTÍCULO 2492. Sustitución de residuo ............................................................................817 ARTÍCULO 2493. Fideicomiso testamentario ......................................................................820 CAPÍTULO 5. Legados............................................................................................................826 Comentarios de Mercedes Surraco ARTÍCULO 2494. Normas aplicables..................................................................................826 ARTÍCULO 2495. Legado sujeto al arbitrio de un tercero o del heredero ..............................830 ARTÍCULO 2496. Adquisición del legado............................................................................833 ARTÍCULO 2497. Bienes que pueden ser legados...............................................................838 ARTÍCULO 2498. Legado de cosa cierta y determinada ......................................................840 ARTÍCULO 2499. Entrega del legado .................................................................................848 ARTÍCULO 2500. Legado de cosa gravada.........................................................................851 ARTÍCULO 2501. Legado de inmueble...............................................................................854 ARTÍCULO 2502. Legado de género ..................................................................................857 ARTÍCULO 2503. Evicción en el legado de cosa fungible y en el legado alternativo...............860 ARTÍCULO 2504. Legado con determinación del lugar........................................................866 ARTÍCULO 2505. Legado de crédito ..................................................................................868 ARTÍCULO 2506. Legado al acreedor ................................................................................872 ARTÍCULO 2507. Legado de cosa ajena.............................................................................876 ARTÍCULO 2508. Legado de un bien en condominio...........................................................880 ARTÍCULO 2509. Legado de alimentos..............................................................................884 ARTÍCULO 2510. Legado de pago periódico.......................................................................887 CAPÍTULO 6. Revocación y caducidad de las disposiciones testamentarias.....................889 ARTÍCULO 2511. Revocabilidad.........................................................................................889 ARTÍCULO 2512. Revocación expresa................................................................................894 ARTÍCULO 2513. Testamento posterior..............................................................................899 ARTÍCULO 2514. Revocación por matrimonio.....................................................................905 ARTÍCULO 2515. Cancelación o destrucción del testamento ológrafo ..................................914 ARTÍCULO 2516. Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa.......................................................................................................920 ARTÍCULO 2517. Responsabilidad de los herederos...........................................................926 ARTÍCULO 2518. Caducidad de la institución por premoriencia ...........................................927 ARTÍCULO 2519. Caducidad del legado por perecimiento y por transformación de la cosa....933 ARTÍCULO 2520. Revocación del legado por causa imputable al legatario............................938 ARTÍCULO 2521. Renuncia del legatario ............................................................................944 ARTÍCULO 2522. Renuncia parcial. Legado plural...............................................................944 CAPÍTULO 7. Albaceas ..........................................................................................................947 Artículos 2523 a 2526, comentarios de Aldana V. Carbonari, Lucía Tallone y Natacha Cativiela Artículos 2527 a 2531, comentarios de María Itatí Carcaterra y Natalia Russi ARTÍCULO 2523. Atribuciones...........................................................................................947 ARTÍCULO 2524. Forma de la designación.........................................................................951 ARTÍCULO 2525. Delegación.............................................................................................954 ARTÍCULO 2526. Deberes y facultades del albacea ............................................................957 ARTÍCULO 2527. Responsabilidad.....................................................................................960 ARTÍCULO 2528. Facultades de herederos y legatarios.......................................................962 ARTÍCULO 2529. Supuesto de inexistencia de herederos....................................................966 ARTÍCULO 2530. Remuneración........................................................................................969 ARTÍCULO 2531. Conclusión.............................................................................................973 Acerca de las autoras (por orden alfabético) ..............................................................................979

Precio $36.600,00
3