20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
Cine y Derecho de Familia. AUTOR: Medina Graciela
Cine y derecho de familia. Libro por Graciela Medina Novedad 2021
Precio Consultar
Datos de la Tienda
Mauri Saso Libros jurídicos
Librería editorial especializada en libros de derecho, notarial y ciencias económicas. Todas las editoriales. Libros nacionales e importados. Textos universitarios. Leyes. Códigos. Contamos con todos los medios de pago. Cuentas corrientes.

Coronel Hilarión Pl. 390, M5600APT San Rafael, Mendoza, Argentina

PÁGINAS: 400 | EDICIÓN: 1ª    MATERIA: Familia PUBLICADO: Noviembre 2020 ISBN: 978-987-30-1499-4   CINE Y DERECHO por Graciela Medina I. Introducción, pág. 17 II. Origen y evolución del Cine y Derecho, pág. 18 III. Cine y Derecho. Conceptos, pág. 20 a) El Derecho del cine, pág. 20 b) El Derecho en el cine, pág. 21 IV. El cine. Utilidades para el Derecho, pág. 21 V. El cine como instrumento metodológico para la enseñanza del Derecho, pág. 23 VI. Las ventajas del cine en la enseñanza del Derecho, pág. 26 a) Favorece la interpretación integral, pág. 26 b) Motivación, pág. 28 c) Interdisciplinariedad, pág. 28 d) Valoración de la importancia práctica de la solución, pág. 31 e) Comprensión, pág. 31 f) Formación de habilidades, pág. 32 VII. El cine y las distintas ramas del Derecho, pág. 32 a) Derecho Constitucional, pág. 33 b) Derechos humanos, pág. 34 c) Derecho Internacional, pág. 35 d) Derecho y aborto, pág. 38 e) Derecho Procesal Civil, pág. 38 f) Derecho Procesal Penal, pág. 39 g) Derecho Laboral, pág. 41 VIII. La preparación de un curso de Cine y Derecho, pág. 43 IX. A modo de conclusión, pág. 46 DISTINTAS FAMILIAS, LOS MISMOS DERECHOS A TRAVÉS DEL CINE DE ANIMACIÓN por José Ramón Narváez Hernández I. ¿La industria del cine de animación como alienación?, pág. 47 II. La familia como espacio antagónico: tradición versus innovación, pág. 49 III. La familia y el entorno social violento, pág. 52 IV. Conclusiones, pág. 56 TANGUY por Graciela Medina, pág. 57 I. Ficha técnica, pág. 58 II. Extracto, pág. 58 III. Introducción, pág. 58 IV. Resumen, pág. 59 V. Justificación de elección de película, pág. 60 VI. Análisis, pág. 61 VII. Conclusiones, pág. 64 VIII. Preguntas de reflexión, pág. 64 IX. Bibliografía, pág. 65 MI NOMBRE ES SAM por Graciela Medina, pág. 67 I. Ficha técnica, pág. 68 II. Extracto, pág. 68 III. Normativa aplicable, pág. 68 IV. Introducción, pág. 69 V. Resumen, pág. 70 VI. Justificación de elección de película, pág. 73 VII. Análisis, pág. 74 VIII. Conclusiones, pág. 77 IX. Preguntas de reflexión, pág. 78 DIFRET por Julio César Rivera, pág. 79 I. Ficha técnica, pág. 80 II. Extracto, pág. 80 III. Normativa aplicable, pág. 82 1. Derecho estatal, pág. 82 2. Derecho consuetudinario, pág. 82 IV. Introducción, pág. 82 V. Resumen, pág. 83 VI. Justificación de elección de película, pág. 85 VII. Análisis, pág. 86 1. La situación de la mujer en sociedades marcadamente patriarcales, pág. 86 2. La relación entre Derecho consuetudinario y Derecho estatal, pág. 87 3. Las organizaciones no gubernamentales, pág. 90 VIII. Conclusiones, pág. 93 IX. Preguntas de reflexión, pág. 93 DECÁLOGO 7. Una saga sobre la identidad familiar y su robo por Úrsula C. Basset, pág. 95 I. Ficha técnica, pág. 96 II. Introducción, pág. 96 III. Resumen, pág. 97 IV. Justificación de elección de película, pág. 98 V. Análisis, pág. 99 1. La mujer, pág. 99 2. El varón, pág. 100 3. ¿Puedes robar algo que es tuyo?, pág. 101 4. Libertad: entre adultez y egotismo, pág. 102 5. ¿Qué es la verdad?, pág. 103 6. Absolutos y relativos en la vida familiar, pág. 104 7. Interpretaciones y realidades, pág. 104 8. El trasfondo político, pág. 105 VI. Bibliografía, pág. 106 REMOVED: PARTES 1 y 2 por Leopoldo Eduardo André, pág. 107 I. Ficha técnica, pág. 108 II. Extracto, pág. 109 III. Normativa aplicable, pág. 110 IV. Introducción, pág. 111 V. Resumen, pág. 111 VI. Justificación de elección de película, pág. 114 VII. Análisis, pág. 114 1. Aspectos del instituto de la adopción en nuestro CCyC, pág. 114 2. El Derecho Internacional y la protección de los derechos del niño, pág. 117 3. Las deficiencias del sistema y su incidencia en la psiquis del niño, pág. 119 VIII. Conclusiones, pág. 120 IX. Preguntas de reflexión, pág. 122 X. Bibliografía, pág. 122 VIDA PRIVADA por Gabriel R. Juan, pág. 125 I. Ficha técnica, pág. 126 II. Extracto, pág. 126 III. Normativa aplicable, pág. 127 IV. Introducción, pág. 127 V. Resumen, pág. 129 VI. Justificación de elección de película, pág. 130 VII. Análisis, pág. 131 VIII. Conclusiones, pág. 140 IX. Preguntas de reflexión, pág. 141 X. Bibliografía, pág. 141 A PESAR DE TODO por Gabriel Rolleri, pág. 145 I. Ficha técnica, pág. 146 II. Normativa aplicable, pág. 146 1. Sucesión intestada, pág. 146 a) Jerarquía de órdenes, pág. 147 b) Órdenes excluyentes, pág. 147 c) Preferencia de grados, pág. 147 d) Equidad real, pág. 148 2. Llamamiento testamentario, pág. 149 a) Formas y formalidades, pág. 149 b) Coexistencia de sucesión testamentaria y legítima, pág. 149 3. Filiación, pág. 150 a) Introducción, pág. 150 b) Acción de impugnación filiatoria, pág. 151 c) Acción de reclamación filiatoria, pág. 151 d) Negativa a someterse a prueba genética, pág. 151 4. Género, pág. 152 III. Introducción, pág. 153 IV. Resumen, pág. 153 V. Justificación de elección de película, pág. 154 VI. Análisis, pág. 155 VII. Conclusiones, pág. 156 THE CHILDREN ACT por Mirzia Bianca, pág. 159 I. Ficha técnica, pág. 160 II. Extracto, pág. 160 III. Normativa aplicable, pág. 162 IV. Introducción, pág. 162 V. Resumen, pág. 163 VI. Justificación de elección de película, pág. 164 VII. Análisis. Aspectos sociológicos y jurídicos, pág. 164 A. El acercamiento del niño a la enfermedad y la muerte, pág. 164 B. La distinción entre el rechazo de la atención y la eutanasia, pág. 165 C. Consentimiento informado y disposiciones previas de tratamiento de fin de vida (DAT) del sujeto menor, pág. 166 D. El posible conflicto entre padres e hijos, y entre los padres mismos, y entre padres y médicos: la difícil declinación del interés superior del niño, pág. 167 VIII. Conclusiones, pág. 168 IX. Preguntas de reflexión, pág. 168 X. Bibliografía, pág. 168 XI. Jurisprudencia, pág. 168 UN CAMINO A CASA por Mabel Rivero de Arhancet, pág. 169 I. Ficha técnica, pág. 170 II. Resumen, pág. 170 III. Justificación de elección de película, pág. 170 IV. Análisis, pág. 171 1. Adopción, pág. 171 2. Derechos y deberes de los padres, pág. 171 3. Obra cinematográfica, pág. 172 3.1. Peripecias del protagonista, pág. 172 3.2. Internación, pág. 172 3.3. Búsqueda de sus orígenes, pág. 173 3.4. Principios, pág. 174 3.5. Naturaleza jurídica, pág. 174 3.6. Solidaridad, pág. 176 3.7. Identidad, pág. 177 3.8. Dignidad, pág. 178 LA SONRISA DE LA MONA LISA por María Linacero de la Fuente, pág. 179 I. Ficha técnica, pág. 180 II. Extracto, pág. 180 III. Normativa aplicable, pág. 181 IV. Introducción, pág. 183 V. Resumen, pág. 184 VI. Justificación de elección de película, pág. 185 VII. Análisis. El Derecho de Familia del siglo XXI, pág. 185 1. Concepto y funciones de la familia, pág. 185 2. Especial referencia al contenido ético del Derecho de Familia y a la influencia de los cambios sociales y culturales, pág. 188 3. La moderna doctrina de los estados civiles, pág. 189 LA BODA DE MURIEL por Carlos Villagrasa Alcaide, pág. 197 I. Ficha técnica, pág. 198 II. Extracto, pág. 198 III. Normativa aplicable, pág. 199 IV. Introducción, pág. 200 V. Justificación de elección de película, pág. 201 VI. Análisis, pág. 203 1. Los derechos de la personalidad desde la perspectiva adolescente, pág. 203 2. Familias, matrimonio y Derecho de Familia, pág. 207 VII. Conclusiones, pág. 212 VIII. Preguntas de reflexión, pág. 213 DE TAL PADRE, TAL HIJO por María Leoba Castañeda Rivas, pág. 215 I. Ficha técnica, pág. 216 II. Extracto, pág. 216 III. Normativa aplicable, pág. 217 IV. Introducción, pág. 217 V. Resumen, pág. 218 VI. Justificación de elección de película, pág. 222 VII. Análisis, pág. 222 VIII. Conclusiones, pág. 230 IX. Preguntas de reflexión, pág. 230 X. Bibliografía, pág. 231 a) Libros, pág. 231 b) Artículos, pág. 231 XI. Jurisprudencia, pág. 231 LOS CHICOS ESTÁN BIEN por Enrique Varsi Rospigliosi y Marianna Chaves, pág. 233 I. Ficha técnica, pág. 234 II. Extracto, pág. 234 III. Normativa aplicable, pág. 235 IV. Introducción, pág. 235 V. Resumen, pág. 235 VI. Justificación de elección de película, pág. 239 VII. Análisis, pág. 239 1. El anonimato del cedente de gametos y el derecho al conocimiento de los orígenes genéticos, pág. 239 2. La procreación de las parejas lesbianas: la inseminación artificial y la técnica ROPA, pág. 241 3. Matrimonio y monogamia, pág. 242 4. Orientaciones sexuales, pág. 243 5. La titularidad y ejercicio de las responsabilidades parentales, pág. 244 VIII. Conclusiones, pág. 245 IX. Preguntas de reflexión, pág. 247 X. Bibliografía, pág. 247 ARRÁNCAME LA VIDA. Juego de poder intrafamiliar: Apariencias legales y sociales por Eddy Chávez Huanca, pág. 249 I. Ficha técnica, pág. 250 II. Extracto, pág. 250 III. Normativa aplicable, pág. 250 IV. Introducción, pág. 250 V. Resumen, pág. 251 VI. Justificación de elección de película, pág. 251 VII. Análisis, pág. 251 VIII. Conclusiones, pág. 258 IX. Preguntas de reflexión, pág. 259 X. Bibliografía, pág. 259 EVELYN por Ana María Álvarez-Tabío Albo y Leonardo B. Pérez Gallardo, pág. 261 I. Ficha técnica, pág. 262 II. Extracto, pág. 262 III. Introducción, pág. 262 IV. Resumen, pág. 264 V. Justificación de elección de película, pág. 264 VI. Análisis, pág. 265 1. Desde el Derecho Constitucional, pág. 265 2. Desde el Derecho Familiar, pág. 269 VII. Conclusiones, pág. 272 TOMBOY por Isaac Ravetllat Ballesté, pág. 275 I. Ficha técnica, pág. 276 II. Extracto, pág. 276 III. Normativa aplicable, pág. 277 IV. Introducción, pág. 277 V. Resumen, pág. 278 VI. Justificación de elección de película, pág. 280 VII. Análisis, pág. 282 1. Normativa estatal, pág. 283 2. Normativa autonómica, pág. 285 2.1. Ámbito educativo, pág. 285 2.2. Ámbito sanitario, pág. 286 VIII. Conclusiones, pág. 287 IX. Preguntas de reflexión, pág. 289   ANTES DE PARTIR por Ruperto Pinochet Olave, pág. 291 I. Ficha técnica, pág. 292 II. Extracto, pág. 292 III. Normativa aplicable, pág. 292 IV. Introducción, pág. 293 V. Resumen, pág. 293 VI. Justificación de elección de película, pág. 295 VII. Análisis, pág. 296 VIII. Conclusiones, pág. 304 IX. Preguntas de reflexión, pág. 304 X. Bibliografía, pág. 305 LOS HIJOS DE LA CALLE por Gabriel Muñoz Bonacic, pág. 307 I. Ficha técnica, pág. 308 II. Extracto, pág. 308 III. Normativa aplicable, pág. 309 IV. Introducción, pág. 309 V. Resumen, pág. 310 VI. Justificación de elección de película, pág. 312 VII. Análisis, pág. 312 1. La autonomía progresiva o capacidad de comprensión de los actos, pág. 312 2. Los fines de los diversos modelos de persecución juvenil, pág. 316 3. Competencia y procedimiento por infracciones cometidas por menores de edad, pág. 318 4. Fallo del Tribunal Constitucional (año 2016) sobre aspectos procesales de la Ley 19.968 respecto del procedimiento aplicable a los menores infractores de ley. Competencia de Tribunales de Familia, pág. 319 VIII. Conclusiones, pág. 321 IX. Preguntas de reflexión, pág. 322 X. Bibliografía, pág. 322 XI. Jurisprudencia, pág. 323 PRECIOSA por Alex Zúñiga Tejos y Francisco Gómez Muñoz, pág. 325 I. Ficha técnica, pág. 326 II. Extracto, pág. 326 III. Normativa aplicable, pág. 326 IV. Introducción, pág. 327 V. Resumen, pág. 328 VI. Justificación de elección de película, pág. 330 VII. Análisis, pág. 331 1. Elementos de contexto, pág. 331 2. Paradigmas normativos respecto del tratamiento de la violencia intrafamiliar, pág. 333 3. Violencia intrafamiliar. Respuestas al caso en el sistema jurídico chileno, pág. 334 a) Sede de Derecho de Familia, pág. 335 b) Sede penal, pág. 337 VIII. Conclusiones, pág. 341 IX. Preguntas de reflexión, pág. 342 PERFECTOS DESCONOCIDOS por Alfredo Ferrante, pág. 343 I. Ficha técnica, pág. 344 II. Extracto, pág. 344 III. Normativa aplicable, pág. 345 IV. Introducción, pág. 345 V. Resumen, pág. 346 VI. Justificación de elección de película, pág. 346 VII. Análisis, pág. 347 A. Intimidad, familia y autonomía, pág. 347 B. Fidelidad y responsabilidad, pág. 353 VIII. Conclusiones, pág. 355 IX. Preguntas de reflexión, pág. 356 X. Bibliografía, pág. 357 XI. Jurisprudencia, pág. 359 LA CHICA DANESA por Maricruz Gómez de la Torre Vargas, pág. 361 I. Ficha técnica, pág. 362 II. Extracto, pág. 362 III. Normativa aplicable, pág. 363 IV. Introducción, pág. 364 V. Resumen, pág. 364 VI. Justificación de elección de película, pág. 366 VII. Análisis, pág. 366 VIII. Conclusiones, pág. 370 IX. Preguntas de reflexión, pág. 370 X. Bibliografía, pág. 371  

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3