20.000 TIENDAS Y MAS DE 5 MILLONES DE PRODUCTOS
Menu
Aplicación exorbitante de normas de consumo AUTOR: Calderón, Maximiliano R.
RUBINZAL
Precio Consultar
Datos de la Tienda
Mauri Saso Libros jurídicos
Librería editorial especializada en libros de derecho, notarial y ciencias económicas. Todas las editoriales. Libros nacionales e importados. Textos universitarios. Leyes. Códigos. Contamos con todos los medios de pago. Cuentas corrientes.

Coronel Hilarión Pl. 390, M5600APT San Rafael, Mendoza, Argentina

PÁGINAS: 288 | EDICIÓN: 1ª   MATERIA: Civil General / Consumidor PUBLICADO: Agosto 2019 ISBN: 978-987-30-1386-7 REFERENCIA: 2335 CAPÍTULO INTRODUCTORIO - LA INVESTIGACIÓN Y LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS 1. La investigación, pág. 15 1.1. Delimitación preliminar del problema, pág. 15 1.2. Formulación del problema de investigación, pág. 17 1.3. Hipótesis de trabajo y contrahipótesis, pág. 18 2. Algunos criterios metodológicos, pág. 20 PRIMERA PARTE - CONSUMO Y DERECHO DEL CONSUMO CAPÍTULO I - ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DEL CONSUMO Y LA SOCIEDAD DE CONSUMO 1. Presentación del tema, pág. 27 2. Justificación y objetivos, pág. 27 3. Exposición interdisciplinaria, pág. 28 3.1. Ensayo sociológico y filosófico, pág. 28 3.2. Otras disciplinas, pág. 35 4. Conclusiones y aportes a la investigación, pág. 39 4.1. Conclusiones, pág. 39 4.2. Aportes a la investigación, pág. 40 CAPÍTULO II - DERECHO DEL CONSUMO Y DERECHO COMÚN 1. Presentación, pág. 43 2. Análisis descriptivo, pág. 44 2.1. Distinciones generales, pág. 44 2.2. Deberes generales de conducta, pág. 47 2.3. Distinciones en materia contractual, pág. 48 2.4. Distinciones en materia de responsabilidad civil, pág. 56 2.5. Distinciones en materia procesal, pág. 62 3. Consideraciones de cierre, pág. 70 CAPÍTULO III - BREVES APUNTES ANALÍTICOS SOBRE EL DERECHO DEL CONSUMO 1. Presentación, pág. 71 2. Las normas de consumo, pág. 72 2.1. El enfoque, pág. 72 2.2. Normas imperativas y protectorias, pág. 72 2.3. Distinción basada en la generalidad de la tutela, pág. 75 3. El "microsistema" o "subsistema" de Derecho del Consumo, pág. 78 3.1. ¿Qué entendemos por microsistema o subsistema?, pág. 78 3.2. Nuestra opinión: concepción "débil" del microsistema, pág. 86 4. Utilidad para la investigación, pág. 88 4.1. Las normas genéricamente tuitivas como potencialmente aplicables de manera extensiva, pág. 88 4.2. La concepción "débil" del microsistema de consumo como presupuesto de la aplicación extensiva, pág. 89 SEGUNDA PARTE - TEST DE CONVENIENCIA CAPÍTULO IV - TEST DE CONVENIENCIA Y ESTRATEGIAS DE AMPLIACIÓN 1. Presentación, pág. 93 2. Aproximación a las estrategias extensivas, pág. 93 2.1. Caracterización de las estrategias extensivas, pág. 93 2.2. Un enfoque concurrente, pág. 95 3. Estrategias extensivas en particular, pág. 96 3.1. Estrategias extensivas no modificativas, pág. 97 3.2. Estrategias extensivas modificativas, pág. 108 4. Conclusiones e impacto en la investigación, pág. 111 4.1. Conclusiones, pág. 111 4.2. Impacto en la investigación, pág. 112 CAPÍTULO V - EL PRINCIPIO PROTECTORIO DE LOS DÉBILES COMO CRITERIO DE JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN EXTENSIVA 1. Presentación y metodología, pág. 115 2. El cambio de paradigma: el Derecho Social, pág. 116 2.1. El enfoque centrado en los paradigmas, pág. 116 2.2. La transformación paradigmática del Derecho: la adopción del Derecho Social, pág. 118 2.3. Un hilo conductor, pág. 121 3. El principio protectorio de los débiles, pág. 124 3.1. Aproximaciones conceptuales, pág. 124 3.2. Su presencia en el Derecho argentino, pág. 145 3.3. Síntesis reconstructiva, pág. 158 4. Aplicación a la investigación e impacto en sus resultados, pág. 160 4.1. El principio protectorio como fundamento cualitativo de conveniencia de la interpretación extensiva, pág. 160 4.2. Impacto en los resultados de la investigación, pág. 165 TERCERA PARTE - TEST DE PERMISIÓN CAPÍTULO VI - POSIBLES IMPUGNACIONES A LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE NORMAS 1. Presentación, pág. 169 2. Las objeciones posibles, pág. 169 2.1. Objeciones lógicas-epistémicas, pág. 170 2.2. Objeciones institucionales-políticas, pág. 174 2.3. Integración de argumentos, pág. 177 3. Consecuencias respecto de la investigación, pág. 177 CAPÍTULO VII - RESPUESTAS A LAS IMPUGNACIONES 1. Presentación, pág. 179 2. Un punto de partida: el carácter "situado" de las objeciones, pág. 180 2.1. La valoración en la teoría y la aplicación del Derecho, pág. 180 2.2. Breve presentación de marcos teóricos, pág. 182 3. Las perspectivas alternativas, pág. 183 3.1. Primera perspectiva alternativa: el iusnaturalismo, pág. 183 3.2. Segunda perspectiva alternativa: el "neoconstitucionalismo", pág. 190 4. Respuesta a las objeciones, pág. 202 4.1. Objeciones lógicas-epistémicas, pág. 202 4.2. Objeciones institucionales-políticas, pág. 209 4.3. Valoración general, pág. 216 5. Consecuencias respecto de la investigación, pág. 216 CAPÍTULO VIII - EL TEST DE PERMISIÓN. LAS HERRAMIENTAS 1. El problema, pág. 219 2. El test de permisión, los indicadores y la alternativa descartada, pág. 219 2.1. Exposición, pág. 219 2.2. No verificación del indicador 1. Sus consecuencias para la investigación, pág. 220 3. Las herramientas de la aplicación extensiva, pág. 222 3.1. Razonamiento por analogía, pág. 222 3.2. La equidad, pág. 227 3.3. Los principios, pág. 228 3.4. La teoría de los préstamos, pág. 232 3.5. Una condición común a estas herramientas: la argumentación, pág. 239 3.6. Conclusiones, pág. 240 4. El empleo por la doctrina y la jurisprudencia, pág. 241 4.1. Las verificaciones realizadas. Remisión e interpretación, pág. 241 4.2. Conclusiones, pág. 242 5. Las conclusiones provisorias y su relativa alteración por el principio protectorio, pág. 242 5.1. Conclusiones provisorias, pág. 242 5.2. Deus ex machina: el principio protectorio como determinante de una aplicación permitida, pág. 243 6. Consecuencias respecto de la investigación, pág. 244   PARTE FINAL CAPÍTULO FINAL - CONCLUSIONES Y REFLEXIONES 1. Conclusiones particulares y resultado de la investigación, pág. 249 1.1. Conclusiones particulares, pág. 249 1.2. Resultado de la investigación, pág. 250 2. Juicio sobre la utilidad, pág. 251 2.1. Utilidad teórica, pág. 251 2.2. Utilidad práctica, pág. 251 3. Reflexiones finales, pág. 252

Precio Consultar
Necesitas ayuda?

Chatea con la tienda en WhatsApp

whatsapp icon
3